![]() Parcialmente nublado ¦ 23°C |
ACTIVIDAD
“El sector equino posee gran potencialidad para radicar inversiones nacionales y extranjeras”, señaló durante la presentación de un informe sobre el sector equino el director ejecutivo de Uruguay XXI, Roberto Villamil. Recalcó las “buenas perspectivas” del sector, tanto desde el punto de vista exportador, como de la generación de empleo.
Respecto al informe sostuvo que la primera intensión del Instituto era “ayudar en el esfuerzo exportador del sector, no había otra intención más que esa”.
“Pero nos dimos cuenta que la información era muy escasa y que dentro del sector de actividad, la situación era tan grande, que era difícil hacerse una idea de la globalidad del mismo”, sostuvo el jerarca.
En ese sentido destacó que el informe interesa a varios ministerios, como es el caso del de Turismo y Deporte, el de Educación y Cultura, y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Números
Entre los datos que recoge el informe se encuentran las 425.000 cabezas de equinos, lo que hace del Uruguay el segundo país con mayor cantidad de habitantes por caballo. Según el estudio el sector genera en salarios y servicios una cifra cercana a los US$ 106 millones al año. De ese monto, un 60% corresponde a salarios de peones, vareadores y capataces que trabajan con los animales.
Además estima que el aporte del sector a la economía rondaría los US$335 millones, lo que representa cerca de un 1% del Producto Bruto Interno (PBI).
Imagen país
Alejandro Ferrari, responsable del proyecto destacó la importancia para el sector de contar con una imagen país asociada a una actividad ecuestre. Además recomendó “trabajar en la institucionalización de la representatividad privada”. Explicó que esto significa que referentes del sector privado debería trabajar con el Estado “pensando en qué más cosas hacer”, señaló Ferrari.