jorge fossati

“Uno siempre tiene la idea de volver”

  PUBLICADO el Viernes 27 de abril, 2012

Jorge Fossati
Jorge Fossati está cerca de finalizar su vínculo con el Al Saad de Qatar, y ofertas no le van a faltar. Algunos equipos argentinos se interesaron por contar con su conducción, y últimamente desde Paraguay se han iniciado gestiones para que dirija a Cerro Porteño.

En “Las voces del fútbol” por 1410 AM LIBRE Julio Ríos lo entrevistó para conocer algo sobre uno de los rivales de la Selección uruguaya que disputará los Juegos Olímpicos, y también del interés del equipo paraguayo para que sea su próximo entrenador.

¿Te venís a Cerro Porteño?

Ni, ni si ni no, lo que existe es que el empresario Gabriel Morales se puso en contacto conmigo para decirme del interés de Cerro Porteño. Yo estoy metido en el tema de las finales y no me quiero distraer, dado que el lugar donde estoy merece respeto, pero uno siempre tiene la idea de volver y estar más cerca de la familia. En este caso hay que estudiarlo con cariño porque es un equipo grande de Paraguay, al que ya dirigí y que tiene proyectos interesantes y desafíos importantes,

Le dije a Gabriel Morales que siguiera adelante con los detalles por si tienen tiempo de esperar, y si pueden esperar y los detalles son interesantes, podemos hablar cuando termine mi contrato aquí.

Además es un año especial para Cerro, que cumplirá los 100 años de vida y a través de eso quiere hacer algo importante. Es un club muy grande en Paraguay, pero en lo internacional aún no ha conseguido un título y es el karma que tiene en su historia.

Sé que hay algunas cosas importantes pero que quede claro que yo no hablé con ningún dirigente de Cerro, repito que le pedí a Gabriel que siga adelante con el tema porque yo no quiero distraerme con nada.

Mi vinculación con Al Saad es hasta el 12 de mayo, fecha en la que se juega la final de la Copa del Emir, que ojalá juguemos.

¿Te llamaron de Peñarol cuando buscaban técnico, luego de la salida de Gregorio Pérez?

Sí, me llamó Osvaldo Giménez pero le dije que no, porque me pareció que, por lo que trascendió públicamente, Gregorio Pérez no fue tratado como a mí me gustaría que me traten. No se trató su tema con el respeto que se debe tener por un colega, y más siendo un técnico que lo conozco bien y que sé que es una persona de bien y que además hizo parte de la historia reciente de Peñarol dejándole el quinquenio y me pareció que no se había ido por el buen camino. Como yo ya tengo alguna experiencia negativa en ese sentido y no me gusta que le hagan a otros lo que a mí ya me hicieron y no me gustó, preferí decir que no.

El aliento de Mazurkiewiecz

¿Es cierto que Dino Sani te sacó en medio de un partido porque te comiste un gol?

Sí, pero no en el medio, me sacó a los 5 minutos que me hicieron el gol. Fue un partido contra Defensor en el arco de la Ámsterdam, un corner desde la América. La pelota viene casi arriba mío, bastante alta, en ese momento Defensor tenía dos zagueros que subían permanentemente que eran Salomón y Jáuregui, que picaban de afuera del área grande para llegar con fuerza a la pelota. Cuando la pelota va a caer encima mío, ya dentro del área chica, me levanto a buscarla y Jáuregui que venía en carrera me lleva con pelota y todo para adentro del arco, por supuesto que fue gol.

Cuando quiero acordar veo que viene el suplente que era nada menos que el ‘Chiquito’ Mazurkiewiecz y pide para entrar.

Lo que voy a contar es algo que hay que resaltar de esta anécdota. Irían 30 minutos del primer tiempo, más o menos, te imaginás el camino mío desde la Ámsterdam hasta el banco del visitante, tuve que atravesar toda la cancha y cuando fui llegando a la mitad de la cancha quería hacer un pozo e irme de ahí directo a mi casa, y el ‘Chiquito’ a los gritos me decía ‘levantá la cabeza guacho de mierda…’, que levantara la cabeza porque yo no era responsable de nada y que no había cometido ningún delito como para agachar la cabeza. La gente no entendió nada, quedó en silencio, él se dio vuelta para la tribuna y empezó a aplaudir, pidiéndole a la gente que aplaudiera. Por supuesto que se los ordenaba nada menos que Mazurkiewiecz, así que todo el mundo se paró a aplaudirme, pero porque lo pidió él, no porque yo lo mereciera.

De esa tarde negativa para mí me queda lo positivo de que conocí a un grande que tenía la humildad de estar en el banco de suplentes de Jorge Fossati que era un cualquiera, y se la bancaba.

Emiratos, los JJOO y los mayores del “Flaco”

¿Conocés algo de la Selección de Emiratos Árabes, con que nos podemos encontrar en los Juegos Olímpicos?

Los he visto jugar más de una vez, y realmente juegan muy bien. Para mí fue hasta sorpresivo porque por ejemplo la Selección uruguaya hoy está muy bien, muy fuerte, entonces no es sorpresa que se pueda esperar de la Selección Olímpica que sea un equipo fuerte, porque se asocia con la Mayor.

La Selección mayor de Emiratos quedó afuera de la última parte de la Eliminatoria de Asia, en el grupo fue un desastre, entonces realmente me sorprendió ver a la Olímpica jugar con una personalidad que no le conocía, no sorprende la buena técnica porque ese país es de los que mejor juegan por este lado.

No sé cómo se van a reforzar, con los tres lugares para jugadores mayores, y creo que ahí puede haber una gran diferencia. No estoy comparando con Uruguay pero en nuestro caso tenemos donde manotear para poder llevar tres mayores donde el técnico crea que es mejor porque en todos lados tiene jugadores importantes. Sin embargo esta gente ese aspecto lo tiene complicado porque el nivel de la Selección mayor es de lo peor de los últimos años.

Si estuvieras en la posición de tener que decidir qué jugadores mayores citar, ¿cuáles serían los que llevarías?

Sin querer meterme en nada, para ir a lo más lógico diría que tendría que aportar experiencia en las tres líneas. Tratar de que cada uno en su línea le pase a los jóvenes la tranquilidad y la fuerza que puede pasar un mayor.

Iría alguien en la línea defensiva, alguien en el medio y alguien adelante, como para liberar cada sector del equipo.

Pero eso con las cartas tapadas, porque el técnico sabe si por ahí precisa más fuerza en el medio o arriba, dónde está menos protegido, y tampoco descarto la posibilidad de un arquero. Yo no sé el grado de confiabilidad que le dan los arqueros que hoy tiene la Sub 23. Uno de lejos tiene que respetar y si larga nombres lo hace por largar, por eso dije alguien en la defensa que también puede ser un arquero porque hace parte de la línea defensiva.

No hay comentarios »

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*