Proyecto de ley

Proponen impedir que el Estado envíe morosos al clearing de informes

  PUBLICADO el Lunes 2 de abril, 2012

Pablo Abdala
El diputado del Partido Nacional (PN), Pablo Abdala, presentó un proyecto de ley que impide a los organismos públicos registrar en bases de datos a los deudores morosos por servicios públicos o tributos. El legislador dijo a LA REPUBLICA digital que “esto no implica una suerte de protección a los malos pagadores, sino todo lo contrario”.

“Obviamente los deudores tienen que pagar sus deudas, pero sucede que el Estado ya tiene distintos medios y alternativas, tanto para sancionarlos como para perseguir el pago de lo adeudado, desde las multas y los recargos hasta la interrupción de los servicios, intimaciones o acciones judiciales”, explicó.

“Si a eso le agregamos la inscripción en el clearing de informes, esto implica una doble o triple sanción por un mismo hecho, lo que no parece justo. Además, a ese ciudadano, que puede ser un ocasional deudor del Estado porque se atrasó en el pago de una tarifa o un impuesto, si se le inscribe en el clearing se le anula la posibilidad de acceder al crédito, que muchas veces lo necesita para pagar las propias deudas con el Estado”, afirmó.

El parlamentario aclaró que no se trata de un tema nuevo y descartó connotaciones políticas. “Esto no empezó con el gobierno del Frente Amplio, sino que es un tema de carácter histórico, pero advierto que en los últimos tiempos hay una profundización de esta tendencia. Hemos constatado que Anep recurre al clearing de informes por deudas con el Impuesto de Primaria, pero los deudores muchas veces ni siquiera fueron notificados porque en el interior no se distribuyen las facturas”, puso como ejemplo.

“También hay muchas empresas públicas que utilizan en forma instantánea la inscripción en el clearing. Hemos visto un instructivo de UTE donde después de la interrupción del servicio, la siguiente medida es el pasaje del deudor al clearing. Pero también la DGI recurre a este sistema para obtener información relacionada con los contribuyentes, y las intendencias de los distintos partidos utilizan el mecanismo para el cobro de multas, contribución, patentes o impuestos”, sostuvo.

Abdala entiende que el Estado siempre es “la parte dominante” en la relación con el contribuyente, por lo tanto, es “peligrosa” la utilización de este mecanismo. La iniciativa parlamentaria también establece que esta normativa no abarca las deudas con los bancos públicos.

Noticias relacionadas:

No related photos.

No hay comentarios »

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*