14 centros nocturnos

Primeros fríos: Refugios reciben más de 900 personas por día

POR Gustavo Trinidad -  PUBLICADO el Miércoles 25 de abril, 2012

Personas Sin Techo
Este año los cupos se ampliarán y se llegará a 1.550 plazas, unas 250 más que el año pasado, cuando se albergó a 1.300 personas por noche. A partir del 2 de mayo equipos del Mides trabajarán en calle hasta las dos de la madrugada.

“Pasamos abruptamente de temperaturas agradables a un frío que puede llegar los cero grados y también las primeras heladas”, comentó el predictor de turno de Meteorología, en diálogo con LA REPÚBLICA. Por esta misma causa los equipos del Mides ya constatan un incremento en su trabajo en los refugios de invierno y al momento se están recibiendo entre 900 y 1.000 personas diarias. Este año los cupos se ampliarán y se llegará a 1.550 plazas, unas 250 más que el año pasado, indicó por su parte el subsecretario de Desarrollo Social, Lauro Meléndez, consultado por LA REPÚBLICA.

 

“A partir del 2 de mayo ampliaremos los equipos que trabajan en la calle y se establecerá uno que trabajará hasta las dos de la madrugada”, indicó Meléndez. Hoy se cuenta con 14 centros nocturnos y ocho de 24 horas, pero estos centros se incrementarán en los próximos días. El invierno pasado se tuvo un “pico” en pleno invierno donde se alojó a 1.300 personas en una noche, por lo que se estima que este año no haya problemas con los lugares.

De la misma forma ya se está trabajando en colaboración con Salud Publica para efectuar las derivaciones que correspondan en casos de personas enfermas. “En el caso de personas con patologías mentales son situaciones que exceden el alcance del Mides, aunque nosotros podemos colaborar mucho con estos casos, evidentemente no es a un refugio adonde deben ir, por eso el estrecho trabajo que debemos hacer con Salud Pública”, explicó Meléndez.

Algunos de estos centros tienen previsto alojar a aquellas personas que viven en la calle con varias mascotas, la mayoría de las veces perros, que muchas veces son una causa para que estas personas no quieran dejar la calle para no abandonar a sus “compañeros”.

El Mides también lleva adelante centros de refugios en Canelones, Maldonado, y Paysandú donde se cubren más de 200 lugares. “Nuestros equipos realizan constantemente un trabajo ‘hormiga’ buscando el contacto con personas que viven en la calle, conversando con ellas y buscando recuperar el vínculo perdido que las llevó a esa situación. Es una población muy compleja y a veces hay problemas de alcoholismo, otras simplemente argumentan su ‘libertad’ de elegir vivir en la calle”, contó el subsecretario. El sistema informático que se estableció el año pasado donde el Mides tiene ubicadas a personas en esta situación de forma georreferenciada está siendo de gran utilidad para el desempeño de los técnicos.

En tanto el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, apuntó que no existen motivos para creer que este año existan más personas en situación de calle que durante el invierno pasado. La cifra se mantiene estructuralmente en el tiempo desde hace varios años. Explicó que la necesidad de contar con más refugios se debe a que se estableció un cupo máximo de 30 personas por refugio, para evitar aglomeraciones.

Recordó que desde el momento en que asumió como ministro de Desarrollo Social no hubo más muertes de personas en situación de calle, aunque reconoció que existe un número de ciudadanos que sigue negándose a concurrir a los refugios. Señaló que para este invierno se está reglamentando la ley que permite levantar a las personas de la calle cuando existe riesgo de vida. “En este trabajo entran el Mides, el Ministerio del Interior y Salud Pública”, explicó Meléndez.

Número

08008798 – Es el número telefónico para atender problemas de personas en situaciones de calle.

El censo del Plan Invierno

En el Plan Invierno de 2011 se registraron 20 intervenciones médicas ante situaciones de riesgo de vida. En total unas 2.500 personas fueron trasladadas a refugios durante el invierno y el estado invirtió 14 millones de pesos en el Plan Frío Polar. El censó comprobó que un 90% de las personas en situación de calle son hombres, el 40% son menores de 35 años y el 35% se ubica entre los 36 y 60 años. El 85% de estas personas es adicta a alguna droga, en un 40% al alcohol.

Frío y húmedo

Desde la Dirección Nacional de Meteorología se indicó que se espera que este invierno mantenga las características normales para Uruguay. Es decir frío y con una humedad que ronda el 80%, lo que aumenta la sensación de frío, con máximas que pueden alcanzar los 17 y 18 grados y mínimas que irán de los 7 a 2 o 3 grados bajo cero.

No hay comentarios »

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*