![]() 20°C |
editorial
Estas polémicas son siempre bienvenidas pues enriquecen el debate y aportan elementos que ayudan a pensar, a revisar posturas y a ubicarnos en la realidad, de modo de diseñar las estrategias adecuadas.
Días después, se disparó otro debate, esta vez entre Juan Castillo y el Partido Independiente. En declaraciones a un canal de televisión, el candidato a la presidencia del Frente Amplio y coordinador del PIT-CNT opinó acerca de la ubicación del Partido Independiente en el espectro ideológico; puso en duda que ese partido sea de izquierda y directamente lo consideró más cerca de la derecha.
La réplica de los liderados por Pablo Mieres no se hizo esperar. En un comunicado de prensa, los independientes se proclaman de izquierda, pero se autodenominan “la otra izquierda”, una alternativa distinta a la izquierda “tradicional”, en un intento por marcar distancia de lo que representa el Frente Amplio. A continuación, el P. Independiente sintetiza las características de esa “otra izquierda”, en lo que viene a ser una enumeración taxativa de los elementos negativos que, a su juicio, caracterizan al Frente Amplio. Así, al afirmar: “Somos la izquierda coherente y tolerante. En nuestras filas no hay nadie que reniegue del sistema democrático republicano de gobierno”, queda sobreentendido que el FA no es coherente ni tolerante y que en su seno hay quienes reniegan del sistema democrático republicano. Del mismo modo, considera que la lucha de clases es una idea perimida, al tiempo que se pronuncia contra “la presión de quienes insisten en aplicar recetas perjudiciales, producto de una herencia ideológica que se derrumbó hace ya más de veinte años junto al muro de Berlín”. El P. Independiente se define como “la izquierda socialdemócrata, que no adhiere a los experimentos populistas que, con la excusa de una supuesta revolución, oprimen a sus pueblos, censuran su libertad de expresión y entronizan a minorías acomodadas y corruptas”.
Queda demostrado, una vez más, el incuestionable prestigio de la izquierda como definición ideológica y como postura política. En efecto, esta réplica de los independientes muestra hasta qué punto resulta estigmatizante para la cultura política uruguaya que se catalogue a un partido, sector o dirigente de pertenecer a la derecha del espectro, e incluso que se dude de su adhesión a postulados de izquierda.
En fin, entendemos que es saludable que vuelva a instalarse en la sociedad un debate de estas características, que siempre resulta enriquecedor.
“…Del mismo modo, considera que la lucha de clases es una idea perimida, al tiempo que se pronuncia contra “la presión de quienes insisten en aplicar recetas perjudiciales, producto de una herencia ideológica que se derrumbó hace ya más de veinte años junto al muro de Berlín”. El P. Independiente se define como “la izquierda socialdemócrata, que no adhiere a los experimentos populistas que, con la excusa de una supuesta revolución, oprimen a sus pueblos, censuran su libertad de expresión y entronizan a minorías acomodadas y corruptas”…
Si todo esto dijo mieres, fuaaaaaaaa… hay juguito y en pila!!!
No hay mas lucha de clases?? asi que… los pobres no existen? y no son sometidos por formas de poderosos que los obligan a trabajar por poca o ninguna plata? o les regalan plata para que no molesten?? … mieres… sos de la clase media, la que el dogma dice que es la mas peligrosa!!! pues se da vuelta apenas tocan sus precarios, pero superiores derechos con respecto a los pobres (infulas de clase superior)!!! clase y partido como el tuyo estan en los libros como un clasico: sos o no sos un egresado de la facultad de humanidades??? jajaja….
El mundo socialista centralizaba la propiedad y las decisiones… me vas a decir que la globalización y aldeización reparte el poder??? no será que se concentra mas y mas?? Toffler y vos deberian charlar, y ponerse de acuerdo ta??? porque el muro (la imagen de la infamia totalitaria socialista) es su manera de ensuciar una idea… pues el nacionalismo socialista tiene tambien su muro caido… y se llama nazismo. Se puede infantilizar y ensuciar la cancha, para todos lados.
y que es la social democracia??? una idea de decir capitalismo mas suavizado. Pero el capitalismo es la propiedad privada y esconde que esa propiedad está en manos de pocos. Los demas tienen derecho a trabajar sobre la propiedad de otro nomas… y si pueden, tienen suerte, entre otras cosas… pueden acceder al ciruculo de privilegio (es algo a lo que aspiran los politicos de izquierda, a tener su apellido al lado de los de rancio abolengo, con poder economico, pero mas con poder desde la genealogía, y esa… no es facil de entrar… solo por acuerdos maritales consensuados. Igual que ser judio, igualito)
La parte que me deja tranquilo es que siendo un ex compañero de partido del ministro de turismo y deporte, es decir del partido democrata cristiano, es que no se mete con el papa para defenderlo o pone a la iglesia que tuvo su revolución en ciertas teorias que a un cura le costaron el escarnio publico y la marginación (teoria de la liberación) igual que los hippies, empezó siendo buena, despues se corrompió su aplicación por la falta de preparación de la masa (conciencia le llama la teoria sr. licenciado) y la teoría fue desacreditado por su aplicación, no por su validez teórica. Se parece a castigar al automovil por los malos conductores.
Comentario by toko — 27 abril, 2012 @ 11:09
En el mundo comunista, la propiedad también está en manos de unos pocos: de la burocracia conformada por los integrantes del Partido único mezclados con los militares que son los cancerberos del regimen.
Oprimen y sojuzgan al pueblo vendiendole la ilusión marxistoide de la “propiedad social” que no es más que la apropiación por parte de unos pocos que se autoatribuyen ser los gurues que van a guiar al pueblo hacia la utopía de un mundo feliz y sin clases sociales.
En una sociedad comunista, hay dos clases claramente diferenciadas: las de los dirigentes(integrantes del Partido) por un lado; y la de los dirigidos (el resto del pueblo).
Señores: el “paraíso comunista” se derrumbó en el siglo XX.
Comentario by Alejandro — 29 abril, 2012 @ 18:53
… alejandro, les llaman “cuadros” a los dirigentes, lo hace el mpp, los tupa, los militares, los comunistas, los socialistas y buena parte de la izquierda con dogma tradicional apoyada o maquillada de aire marxista.
Los rosados no tienen, porque ahi mandan las familias y algun colado que se casó con alguien de la “familia”. Es una forma bonita de la mafia. Esta es la capitalista. En el uruguay se le llama en circulos zurdos “la patria rural”, la dueña de los medios de producción dedicados a actividades de campo como la ganaderia o alquiler de predios para cultivo masivo (los de moda son la soja y la forestación o el arroz). Estan visualizados en la ARU, la semana del prado.
Algunos se hacen llamar industriales, cuando en realidad son comerciantes, pues no producen casi nada, todo lo que hacen es arrendar y tener una chacra testigo de “como debería ser la estancia o chacra”. Es mas, muchas se han vuelto centros turisticos, canjeando la actividad productiva por la comercial orientada a la recreación (gastronomia, fiestas, hoteles). Muchos de esos cascos reciben mucha gente de nivel economico super alto y ahi? se da el consumo de “personas” y droga de la cara, de la buena. Cuando no? son mesas de poker finoli donde se timbean fortunas y alguna que otra prebenda.
Repito el final, el tema no es la teoria (porque el humanismo -con el siglo de las luces incluído- esta desde el siglo XIX y, todavia no superamos el esclavismo comun, que se da en paises africanos, o el de la trata de mujeres, o algo mas elitizado, el que genera la droga para los agricultores, ya sea por el cultivo o para esconder el trafico intraterritorial o internacional, o el del trabajo de menores, no solo a nivel mundial, acá nomas tambien, desde un pibe que manguea o canta en un bondi, o del otro que labura desde un carrito,solo o al lado de su familia), es de la aplicación.
Y te cuento mas, a Marx, para que se retirara a escribir sus libritos, y el libro principal de su teoria, lo bancaron muchos cheques Rockefeller… al igual que a Trotsky.
Comentario by toko — 29 abril, 2012 @ 23:02
En los países comunistas, porque de eso se trata aunque lo intenten edulcorar
con el mote de socialismo, los que mandan son lo que los sovieticos denomina-
ban aparatchiks.
Es decir, lo que la izquierda latinoamericana denomina cuadros.
O sea,aquellos elegidos dentro del partido único que gobierna dichas socieda-
des para ejercer la dirección de los asuntos economicos y sociales con la
impunidad total de que no tienen oposición ninguna dado que ésta está total-
mente prohibida.
Toda voz u opinión disidente es acallada invocando razones de estado.
El entramado de Partido único con militares y burocratas gerenciales se
convierte en un verdadero complejo militar-político-industrial que rige
los destinos de una sociedad sumisa y sin potestades de expresar su disi-
dencia.
En cuanto a Carlos Marx,hombre que dedicó su vida a defender a los trabajado-
res sin haber él mismo poseído ningun habito de trabajo, fue mantenido por
su íntimo amigo Federico Engels, él sí un industrial y capitalista dueño
de una fabrica mediante la cual solía apropiarse de la plusvalía de sus
obreros y empleados.
Comentario by Alejandro — 30 abril, 2012 @ 14:29
… ups.. igual que astori, arana, vazquez, batlle, hierro, bordaberry, lacalle, gallinal, heber, herrera, marx y engels… jaaaaaa…
salú, 1ro. de mayo
Comentario by toko — 2 mayo, 2012 @ 0:42
… me olvide, sanguinetti, amorin, piñeyrua, larrañaga, saravia, lev, groba, michelini, jajaja… si es por haber, claro que hay!!! y muchos!!!! y otros tantos son generales… o coroneles o teniente coroneles (esos son los que tienen verdadero mando de tropa) y terminan haciendo las guardias de seguridad porque son licenciados en … eso que tercerizan de los 222. Negocio, negocito, negociado…
Que diferencia hay entre Stalin y El goyo? o entre Nikita y Reagan en su momento, o entre Kenedy y Gorbachov? en la elección? ninguna, son lobbys que ponen al que quieren si les respetan sus privilegios (para un lado es el partido, para el otro, el capital, el dueño de las finanzas. Se cumple el adagio de la industria del armamento: la parte mas interesante de la guerra es que todos los contendientes son abastecidos por los mismos proveedores… ellos no tienen patria, ni ideología, les da lo mismo, por tanto, eligen al titere al mando de un gobierno que… se cae si no hace lo que “ellos” quieren)
Comentario by toko — 2 mayo, 2012 @ 0:51