CONCRETAR
Silvera opina que terminó el tiempo de discusiones.
Consultado sobre su opinión de los diferendos entre el gremio y el gobierno, especialmente luego de la creación de una empresa pública en el derecho privado entre AFE yla Corporación Nacionalpara el Desarrollo (CND), Silveira señaló que como parte del Directorio de la empresa su rol es llevar adelante las decisiones que toma tanto el Poder Ejecutivo como la empresa.
“Las decisiones se vuelcan en el ámbito que corresponde y ese ámbito adopta la resolución correspondiente”, explicó.
Enfatizó en que lo que se debe realizar es “comenzar a hacer cosas”.
“Yo no digo que no haya habido discusión, yo me ubico en este escenario, donde está definida una ley y un decreto.
Esa es la definición del gobierno, por lo tanto hay que instrumentarla”, subrayó.
Aseveró que “al cliente hay que plantearle certezas. El tema de plantear ideas e intenciones, a mi juicio ya pasó.
Hoy hay que empezar a concretar para que se vea lo que se hizo.
No se puede seguir discutiendo eternamente en eso.
Por lo tanto me afilio a ser ejecutivo en 2012 y a comenzar a concretar cosas en todo lo que se pueda avanzar para mejorar esto.
Cuando se comience eso se darán dos elementos:
primero más certezas para los clientes y luego que el cliente vea eso, será él mismo quien venga a buscar los servicios del ferrocarril”, remató Silveira.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
La CONMEBOL dio a conocer el último ranking de clubes que encabeza Universidad de Chile, Nacional está 18 y Peñarol 20
El astro de Miami Heat consiguió un nuevo récord en su carrera que databa de hace 23 años.
El presidente del Nápoles dijo que rechazó una oferta de 55 millones de Euros por Cavani y que no piensa en venderlo.
La ministra de Turismo y Deporte Liliam Kechichian, informó que el proyecto de ley de Turismo ingresó al Parlamento, tras más de un año de elaboración y de diálogo con las gremiales del sector y el Congreso de Intendentes se presentó al Parlamento nacional el proyecto de Ley de Turismo.
Los delitos de tráfico y comercialización de estupefacientes fueron la principal causa de intervención de los Juzgados Especializados en Crimen Organizado en 2011. El 71,7% de los delitos tipificados fueron por hechos vinculados al narcotráfico. La tendencia se mantuvo en 2012.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, reconoció que existe acuerdo en el Poder Ejecutivo para permitir a la población desafiliarse de las AFAP. Aclaró que posiblemente en el primer trimestre del año se buscará un consenso en el gobierno sobre la forma en que se instrumentará este nuevo cambio en el sistema.