![]() 15°C |
Comipaz
El organismo, dependiente de Presidencia dela República, trabaja desde hace años en la búsqueda y sistematización de información sobre hechos de los años 70 y 80, entre ellas, la recuperación de identidad de niños nacidos en cautiverio y apropiados en forma ilegítima por agentes de la dictadura.
En este sentido,la Secretaríade Seguimiento estudia “decenas de casos” de personas adoptadas, que sospechan de sus orígenes, como forma de certificar si son hijos de ciudadanos detenidos-desaparecidos, explicó el integrante del organismo, Eduardo Pirotto, aLA REPÚBLICA.
Los casos denunciados refieren, principalmente, a ciudadanos de entre 30 y 40 años, residentes en Uruguay que sospechan de sus orígenes, en virtud de la falta de respuesta de sus familias adoptivas o a la ausencia de información fiable para esclarecer su historia personal. Las denuncias son presentadas antela Secretaríade Seguimiento y organizaciones de derechos humanos, como Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.
La presentación del caso implica el inicio de un trabajo de recopilación de información y se explica a los jóvenes “con la mayor precisión posible” la situación. “La idea es brindarles orientación para que puedan, en la medida que sea posible, encontrar sus orígenes”, señaló Pirotto.
En este sentido,la Secretaríadesarrolla una coordinación con instituciones estatales, como el Instituto de Adopciones y Legitimaciones del INAU y organismos dela República Argentina, para certificar los posibles vínculos filiales de estas personas con ciudadanos detenidos desaparecidos. La existencia de posibles vínculos implica el inicio de acciones por vía judicial para el desarrollo de exámenes de ADN, dijo Pirotto.
El trabajo de las organizaciones sociales de Uruguay y Argentina permitió la recuperación de identidad de decenas de jóvenes, nacidos en cautiverio y sustraídos de los brazos de sus madres, en ambos países. Los hijos de ciudadanos uruguayos fueron recuperados, principalmente, enla República Argentina.
En tanto, la aparición de Macarena Gelman, hija de padres argentinos, abre la posibilidad de la existencia de más casos de niños nacidos en cautiverio viviendo en Uruguay. “Sospechamos que puedan haber más casos”, expresó Pirotto. En este sentido, la principal hipótesis radica en que se trate de jóvenes hijos de ciudadanos argentinos, sustraídos en el marco del Plan Sistemático de apropiación de niños desarrollado enla República Argentina, que fueran entregados a familias uruguayas, subrayó.
La investigación se desarrolla “bajo estricta reserva”, en virtud de la extrema sensibilidad del tema, expresó Pirotto. “Es muy importante llegar a la verdad, pero es más importante cómo llegamos a la verdad”, para lo cual se realizan constantes tareas de asesoramiento y contención a los jóvenes, dijo Pirotto.