![]() Despejado ¦ 22°C |
entrevista al presidente josé mujica
Comienza el tercer año de su gobierno. Usted ha dicho que es el año bisagra de las grandes concreciones. ¿Qué planes o proyectos deben ponerse en marcha para lograr ese objetivo?
Hay un poco de mitología en la manera de ver las cosas y yo no les voy a llevar el apunte a quienes piensan así. Estuve sacando las cuentas de lo que perdió el Uruguay, no es un cálculo estrictamente económico, pero hay apreciaciones bastante serias. Los cinco años que estuvimos con el puente general San Martín cerrado han sido como si nosotros hubiéramos pagado la empresa Botnia. Son esas pérdidas que no se pueden cuantificar concretamente, pero que son acumulativas.
Aquí, los cracks no se dan cuenta de que la Argentina tiene una crisis de carácter fiscal y no económica, de disponibilidad de dólares, porque no tiene crédito fiscal y tiene una serie de ajustes internos. En el momento en que nosotros discutimos con Argentina nada más y nada menos que un tratado que nos impone el G-20, que lo debimos haber discutido hace dos o tres años y no lo hicimos, ahora con todas las dificultades que tenemos y en plena temporada turística, hay unos talentosos del Uruguay que se dicen herreristas, pero que no leyeron a Luis Alberto de Herrera, que nos piden poco menos que le declaremos la guerra a Argentina, como si todo esto fuera una changa fácil, y no contabilizan todo lo que hay para perder. Tampoco ayudan en nada, porque no quieren arreglar nada, sino que cuanto más crisis, mejor, para joder a este gobierno.
Hay algunos que se meten en el arreglo de la enseñanza de buena fe, pero otros, y lo dijeron, que era para después cobrarle al gobierno lo que no pueda hacer, entonces no interesa la enseñanza sino el escándalo político.
El gran defecto que tiene el Uruguay, la madre de todos los defectos, es que tiene un sistema político que vive permanentemente en campaña electoral más allá de las declaraciones. Solo en el Uruguay se pudo lograr que todos los intendentes, de todos los sectores políticos, llegaran a un acuerdo con el gobierno luego de tejerlo por un año, y al final logramos hacer un acuerdo histórico por la patente única. Pero la mayoría de esos intendentes pertenecen a los partidos tradicionales pero no los acompañaron, al contrario. ¿Cómo se llama esto? Este es el obstáculo mayor que tiene el Uruguay y no los versos que se hacen. Se preocupan por el escenario electoral para poder ganar, entonces, cuanto peor le vaya al gobierno y más obstáculos mejor, porque no importa la gente.
¿Y la izquierda no hizo algo de eso, desde la oposición?
Tal vez. Por eso dije el sistema político en su conjunto, y cargo con las que tengo que cargar, pero hasta cuándo, porque tuvimos intenciones de dar vuelta la torta. De entrada ofrecimos a la oposición que ocupara lo que nunca nos habían ofrecido a nosotros, y lo cumplimos. Así integramos el Tribunal de Cuentas y la Corte Electoral. Tratamos de ser dialoguistas hasta el hartazgo, hasta nos pasamos.
Pero antes de mandar el mensaje al Parlamento sobre la memoria y balance anual, en el Honorable Directorio del Partido Nacional estuvieron discutiendo de matarnos, aunque luego decidieron esperar. Acordaron posponerla. ¡Claro!, todavía no habían leído el mensaje que les había mandado el Presidente. ¡Es horrible, es espantoso!
De todas maneras hay gente a la que le tengo que agradecer, porque vinieron a dialogar, no por nosotros, sino preocupados por los problemas del país. Es decir, las cosas nunca son absolutas, hay gente que tiene preocupación, y los han relajado y dicho de todo.
Es difícil poder construir políticas nacionales medianamente duraderas, y de eso somos responsables todos los uruguayos. Por lo visto no lo podemos superar, sepámoslo, no lo disimulemos. Cualquier solución que aportemos estará mal.
¿Entonces, educación y el impulso del ferrocarril serán dos de los temas centrales de los próximos años?
En cuanto a educación ya me dijeron que no le van a dar autonomía a la UTU, porque en el Parlamento precisa una mayoría muy grande, de todas maneras estoy empecinado en darle mucho vuelo. Apoyamos la creación de una universidad tecnológica que dará resultados dentro de quince años, es un trabajo de largo plazo que el país precisa.
Si queremos construir un país productivo, tenemos que mejorar cada vez más el mundo de los oficios y de las calificaciones que tienen que ver con la producción material. Porque llega un momento en el cual para que la inversión sea posible tiene que haber gente.
Ahora hay un problema de calificación acelerada de mucha gente, esto es una limitante que tiene el Uruguay y a eso hay que darle prioridad. No pretendemos que se transforme en una formación integral, sino dar una herramienta para defenderse mejor en la vida. Es parte de la política de equidad. Porque con un oficio podés cobrar más el trabajo de tus manos. Pero a la vez tenemos que apuntar al conocimiento acumulativo, para toda la vida. Creo que de vez en cuando tendrán que venir los años sabáticos en todas las profesiones, para poder ponerse a punto, porque los cambios son vertiginosos.
Tenemos que sacar el ferrocarril y lo vamos a poner en marcha en el ramal que une Rivera con Brasil.
¿Y la seguridad ciudadana, Presidente?
Estamos trabajando, seguramente no ha tenido los logros que hubiéramos querido, pero estamos trabajando muy bien, porque comprometimos muchos recursos, intentamos cambios policiales, estamos apretando las tuercas. Pero no nos comemos la pastilla de que este es un problema meramente represivo; ahora, tampoco nos comemos la pastilla de que una vez que el nene se desató, no lo vas a parar con mimos. Ninguno de los extremos.
¿Entonces cuál es el camino del medio?
Tenemos que trabajar en la prevención un tanto coercitiva a través de un instrumento eficaz, es decir, quien la hace la paga. Pero por otro lado también están lo educativo y la condición social.
¿No falta un poco de disciplina en la educación?
Sí. Sobre lo que ocurrió en el balneario La Pedrera muchos dijeron que la culpa era del intendente o del alcalde. Pero… ¿y los padres? ¡Claro!, ir a esperar a la nena a la puerta del baile nos revienta. Eso es parte de la responsabilidad que tenemos que tener.
Presidente, en el comienzo de las clases, ¿tiene paz en la enseñanza?
No mucha, poco. Tengo buena fe. Quiero quebrar una lanza por el grueso de los maestros y profesores de este país. Me llevé una positiva sorpresa en el grueso de la gente que trabaja en la enseñanza; este acuerdo que hicimos desde el punto de vista humilde del gobierno, el único intento de logro es desinflar la crispación, que de lo contrario sería imposible para generar pensamiento y razonamiento.
Me da la impresión de que estamos con mucho teléfono descompuesto y nos escuchamos poco. Problemas tenemos muchos, y los tenemos que superar entre nosotros, con un intercambio digno, aún más allá de los puntos de vista distintos.
Seguramente viendo cosas distintas hay un punto que cuando decimos mayor autonomía y peso de decisión a los centros educativos eso significa confianza en el cuerpo docente, porque si no tengo confianza no puedo dar autonomía. La cosa esta por ahí en dejar trabajar a la gente, no hostigarla y pedirle que cumpla, y llamar a los otros actores, los botijas, que en esto tienen alguna cosita que decir y la parte mas fresca viene de parte de ellos.
Hay que encarar también una especialización en la formación docente. En lugar de dar la discusión sobre la pedagogía de la enseñanza, hemos andado enredados en una discusión por el aparato, el poder y no en cómo se llevan adelante los contenidos.
Además de las trabas a los bienes uruguayos impuesta por Argentina, ahora también se anunciaron para los servicios. ¿Qué opina?
Puede haber a los servicios particularmente originarios en zona franca, pero todavía no podemos cuantificar eso. Me preocupa todo lo que pueda ser pérdida económica. Me preocupa todo lo de Argentina, porque las relaciones comerciales, los productos que vendemos son importantes, pero más importante es la cuenta de servicios y la inversión inmobiliaria que viene atrás de cada una de ellas.
Pero la inversión inmobiliaria comenzó a temblar, al menos en Maldonado…
Y es bastante lógico por el peso de lo que está pasando en el mundo y también por un poco de chucho de que los vayamos a abandonar, cosa que no será así, pero no tienen por qué creerle a los gobiernos, sino constatar hechos.
En virtud de las dificultades comerciales con Argentina, ¿no se ha pensado en firmar un Tratado de Libre Comercio con otros países de fuera de la región?
Los TLC no caminan. Pero que afuera vamos a tener que firmar cositas que no se llaman TLC, no tengan ninguna duda. Ya lo estamos haciendo, porque tenemos acuerdos comerciales. El TLC es un acuerdo muy moderno y complicado.
Un acuerdo entre China y Uruguay está encaminado. ¿Y con qué otros países?
Tenemos una jugosa oferta de Qatar para construir la regasificadora, “desinteresadamente”, es decir nadie da puntada sin nudo en este mundo… pero ta’.
Vamos a la regasificadora no porque tengamos ganas de hacerla, sino porque nos da respuestas de carácter inmediato en la energía eléctrica y tal vez en el parque automotor.
Los que saben dicen que los nuevos descubrimientos en cuanto a la aparición de gas que están en la naturaleza en otra condición y que no se podían explotar, ahora es posible hacerlo y entonces la cantidad de gas que hay en el mundo es enorme y el precio del gas no va a acompañar la suba del precio del petróleo, por tanto comienza a ser más interesante consumir gas.
No nos vamos a pasar toda la vida lloriqueando, tenemos que buscar alternativas, y tampoco nos vamos a pelear con los vecinos.
Nuestro deber es pelear una diversificación lo más amplia posible. Asimismo, es probable que logremos un acuerdo con la India en rubros tales como informática.
Los problemas en el Mercosur parece que no tuvieran solución, porque cuánto hace que se habla de las asimetrías o del Arancel Externo Común, por ejemplo…
Si lo constriñéramos a la dimensión del Mercosur, sería para llorar. Pero cuando miramos el mundo y vemos lo que está pasando en Europa, que lleva mucho más tiempo, entonces llegamos que los fenómenos de integración son complicados, ¡eh!
Tenemos una agenda de problemas que no son solo comerciales sino de otro tipo, por ejemplo: llevar adelante la canalización del río Uruguay, esperamos que en setiembre se defina la licitación para el dragado del canal de Martín García que para nosotros es muy importante. Tenemos una obra trancada en el Puerto de Nueva Palmira. Es decir, como decía Martín Fierro: “Nunca se acaban los males”.
SABES PEPE TENES RAZON TENGO 70 Y ESTOY CANSADO DE VER LAS MISMAS FIGURITAS TODOS LOS TODOS LOS ANOS TENDRIA QUE HABER UNA LEY QUE PROIBIERA LA CARRERA LEGISLATIVA DE NO NOOO NOOOOOOOOOOOOOO MAS DE 8 ANOS VEMOS COMO SE AVEJENTAN IGUAL QUE YO Y SIGUEN ATORNILLADOS AL SILLON YO FRENTISTA SOCIALISTA PERO MAS URUGUAYO QUE OTRA COSA LE DOY LA DERECHA A LARRANAGA CUANDO DICE NO SE PUEDE DEJAR SOLO AL GOBIERNO COMO VAS A DEJAR SOLO A TU PADRE A TU MADRE Y A TODOS TUS HERMANOS ESE ES MI GOBIERNO PARTICULAR Y NUNCA LOS DEJE SOLO POR QUE TODOS NECESITAMOS DE TODOS SINO LA CARRETA NO CAMINA CON MIS RESPETOS PEPE .
Comentario by washington larrosa — 1 marzo, 2012 @ 9:19
Aguante Pepe, tu fina hilandería política ha logrado acuerdos importantes e impensables para los que te apoyamos sin condiciones.Este año es clave y hay que echar el resto, necesitamos que nuestra fuerza política esté a la altura de las circunstancias, está en juego el puchero de nuestra gente y con eso no se juega.HASTA LA VICTORIA SIEMPRE COMPAÑERO!!!!!!!
Comentario by Mario — 1 marzo, 2012 @ 9:29
Estoy de acuerdo con lo que dice el PEPE, y voy mas alla todavia ya lo ha dicho el tambien (creo) la verdad que estoy cansado del lloriqueo de nuestra sociedad hipocrita que tenemos. Es verdad que pagamos imouestos y quiza muchos pero tenemos que mirarnos en el espejo sicial y hacer auotcrìtica de cuanto hacemos por mejorar como tal, desde lo minimo hasta lo mas importante cuanto nos importa desde la educacion hasta no tirar basura donde no correspnde nos quejamos cuando nos multan o cuando cualquier tipo de autoridad publica nos corrije pero somos los primeros en hacer muchas cosas mal el no me importa esta mucho mas presente de lo que muchos creemos tenemos un gran pais para ser mucho mejor depende de nosotros, estamos llenos de vivos que en la historia de nuestro pais se han hecho de nombres a custas del pueblo y son señores….por favor, pero nosotros tambien he los de a pie tenemos que cambiar si no damos el ejemplo con nosotros mismos que autoridad moral tenemos para decir o pedir nada a nuestros hijos o jovens que nos van suceder en nuestras vidas…..
Comentario by Alejandro — 3 marzo, 2012 @ 0:18
Senor Presidente Mujica: Soy un admirador suyo, por su trabajo, por su dedicacion y por sobre todo, la gran pasiencia que tiene por tantas cosas que suceden en Uruguay y que podrian ser de otra manera si todos miraramos asia lo mismo he hicieramos lo que cada una debemos. La oposicion es un gran palo en la rueda no ayudan a nada y solo lo que hacen, es buscar el error para hacer politica varata y de segunda. En Uruguay todos quieren mandar, y el gobierno supuestamente debe acatar lo que todos dicen. Entonces para que esta el gobierno? El puente de Laguna Garzon,la base naval del cerro,el puerto de agua profundas, aratiri ect. podria nombrar muchos mas. Senor Presidente, siga adelante porque los que estan a favor son mas de los que estan en contra
Comentario by wilson carrera — 14 marzo, 2012 @ 15:02
Sigo de cerca todo lo que pasa en mi pais. Siga adelante con todo sus proyectos que hay muchos que como yo no tienen voz ni voto, pero en silencio siempre apoyamos lo que es bueno, sin intereses partidarios o personales que menoscaban las posibilidades de la Patria y el futuro de su gente. Menos mal que somos pocos si fueramos muchos que dolor de cabeza. La delincuencia es un problema mundial y no solo nacional, pero mas que eso es un problema de la sociedad y en especial de la familia. Falta de control de sus hijos talvez por intereses particulares ect. La gente se queja de todo y no aporta nada, pero quieren mejores trabajos y mejores sueldos. Esto solo se podra lograr cuando todos entiendan cuan importante son los recursos de nuestro suelo para ello, y siendo mas abiertos y no personales (tranquilidad), sino en especial mirando la necesidad de otros. Hoy la oposicion perdio la gallina de los huevos de oro y por cualquier forma y medio la quieren retomar, con presion, exigencias y hasta con abusos, por razones que hoy reclaman que el gobierno no cumple y que en su momento no solo que no cumplieron sino que pasaron por alto.
Espero que la gallina de los huevos de oro no se deje agarrar en las garrar devoradoras de una oposicion sin escrupulos y maliciosa. Hacerle la guerra al gobierno es hacerle la guerra a la patria. Ayudar al gobierno es hacerle el bien a la patria y a la gente. El gobierno son hombres como todos, cometen errores, pero es buena la discusion cuando la misma es con respecto y altura. Talvez pueda tener en el futuro la oportunidad de escribir otras frases y dirigirme a Ud. como Presidente.
La lucha es una sola, problemas siembre habran, el asunto es no bajar los brazos, continuar buscando lo mejor y en dialogo, lo que esta ahi delante que es el futuro de la Patria y el de todos. Cambiar una historia de mas de 100 anos no es tarea facil, pero la vida esta llena de imposibles si nosotros nos dejamos. Que importante seria que todos pudieramos entender cuan importante somos todos en conjunto atravez de nuestras desiciones y determinaciones en un mundo llego de egoismo y rencor.
Sr. Presidente en repuesta a todos sus comentarios mas arriba relatados por Ud. tiene todo mi apoyo y espero un dia tener la oportunidad de soludarle personalmente y darle gracias por todo lo que ha podido aportar a nuestro tan querido Pais, “Uruguay”
Comentario by wilson carrera — 14 marzo, 2012 @ 16:10