caso jazmín
El magistrado también apartó de la pesquisa a la Policía Federal y puso a trabajar en los procedimientos a la Prefectura Naval Argentina.
El juez de instrucción porteño Juan Ramos Padilla, quien investiga la filtración de las fotos del cadáver de Jazmín de Grazia, citó a declarar como testigos a los periodistas Jorge Rial y Luis Ventura, quienes públicamente admitieron que les habían ofrecido el material fotográfico del cadáver y el departamento de la modelo, informa Télam en su sitio web.
El juez, además, secuestró 60 teléfonos celulares de personal policial que tuvo contacto con el sumario, informaron fuentes de la investigación.
Los voceros explicaron que con el secuestro de los 60 celulares, el juez pretende realizar entrecruzamiento de llamados y análisis de comunicaciones, para intentar determinar quién o quiénes son los responsables de la filtración del material fotográfico de la causa, que apareció publicado en el diario “Crónica”.
Los voceros indicaron que la Prefectura también secuestró y se encuentra analizando las cámaras, impresoras y equipos fotográficos de los peritos fotógrafos que actuaron en la escena del hallazgo, para establecer de qué equipos salieron las copias de las fotos que llegaron al diario.
Hoy se le realizará un examen al lateral juvenil y allí se confirmará su lesión en un talón, que lo dejaría fuera del partido del sábado a la noche ante Progreso.
El Montevideo Open, el torneo más importante de squash del Uruguay, llega a su tercera edición. Jean Paul Bragard, referente del squash nacional, señaló que los objetivos son “dar a conocer el deporte” y “hacer un torneo de primer nivel”. Participarán 90 jugadores, la mitad de los cuales vendrán desde diversas partes del mundo.
El velerista Alejandro Foglia se subió por primera vez en Valencia a un barco de la clase Finn, en la que apuesta a llegar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
La coordinadora general de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, Graciela Jorge, informó que fue identificado Nelson Valentín Cabello Pérez, ciudadano chileno desaparecido en Argentina cuyo cuerpo apareció en las costas de Rocha en 1976.
El historiador Álvaro Rico aseguró que el proceso de discusión interna en el Partido Comunista del Uruguay (PCU), que culminó con la ruptura de 1992, fue próspero en el debate, pero estuvo cargado de “silencios”. Además, el histórico dirigente Jaime Pérez “no estuvo a la altura”, dijo.
El presidente José Mujica destacó ayer la labor del parlamento al aprobar la creación de la universidad Tecnológica, y los felicitó. Cree que los diputados de la oposición “se avivaron” y que “al Interior hay que darle pelota”.