![]() Soleado ¦ 33°C |
mujica
El acuerdo multipartidario alcanzado en materia de enseñanza instala el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, concede el doble voto al presidente del Codicen y propone crear una Universidad Tecnológica en el interior del país. Tanto el primer mandatario como todos los sectores políticos lo calificaron como un paso en la “dirección correcta”.
Horas antes de dicho acuerdo, que se suscribió el pasado jueves entre todos los partidos en la sede de gobierno, el máximo mandatario había expresado que se trataba de una instancia que comprometía a luchar a “brazo partido”.
“Es un compromiso comprometedor al que se puede haber llegado por muchos lugares y visiones diferentes”, expresó el jefe de Estado minutos después de la firma del convenio.
A la vez, ayer comentó a LA REPÚBLICA, que el acuerdo por un lado “habla bien del país por la preocupación que existe sobre el tema”, y por otra parte también “compromete a todos”.
De todas maneras, Mujica advirtió que más allá del compromiso asumido, la situación puede cambiar en el futuro en caso de que el gobierno no logre superar eventuales problemas que puedan presentarse en el camino.
“No se me escapa, mirando toda la escena política y en el largo plazo, que algunos de quienes hoy concuerdan con la iniciativa suscrita podrían estar bien dispuestos a cobrarnos mañana, si es que nos encontramos con dificultades que no las podamos superar”, expresó el jerarca.
No obstante ello, dijo que se trata de “desafíos” que deben ser aceptados porque son parte de las reglas del juego político. “Sin embargo, pienso que tenemos una buena cuota de posibilidades de ayudar y contribuir a mejorar la situación de la educación en todo el país”.
Asimismo, el mandatario ve con cierta preocupación la postura que han adoptado algunos gremios de la enseñanza. Es el caso de Fenapes, que el pasado viernes rechazó el acuerdo.
Fenapes considera que el convenio “desconoce” la Constitución de la República porque viola la autonomía del ente autónomo de la ANEP, consagrada en la Carta Magna, ya que ordena lo que debe realizar el órgano gestor que es el Codicen.
El gremio de profesores también cuestionó que se “desconoce la Ley de Negociación Colectiva vigente”, y a la vez “exige a la ANEP modificar unilateralmente las condiciones de trabajo y el estatuto del funcionario docente”. A la vez, reclama al Codicen que actúe dirigiendo al ente autónomo como se lo ordena la Constitución.
En cuanto a esta declaración de Fenapes, Mujica dijo que para él se trata de una “posición política y no una postura gremial”.
A la vez, añadió que como posición política no la comparte, pero la tiene que aceptar. “Es parte de la realidad, y como posición gremial veremos cuáles son los límites que tienen y hasta dónde llegan”, puntualizó el mandatario.
Posición política y posición gremial es disociable? ¿la política es para los “políticos”? Se ve que el presidente desconoce años de acumulación política de la Central Obrera en esta país, que entre otras cosas ofrece un programa político que da soluciones a los problemas más urgentes del país… y eso que estaba en actividad en el surgimiento de la CNT… y era de izquierda
Comentario by Salvador — 27 febrero, 2012 @ 8:54
Pero claro Don Mujica,ayer Ud.y varios más buscaban apoyo en las mentadas “Bases”.Hoy éstas no existen,porque desde que el fr.amplismo llegó al gobierno-nada que ver con el poder-las ninguneó,las pateó y algunos que allí daban manija también se acomodaron y a otra cosa.Ahora Sr.Pte.Ud. se apoya en las cúpulas partidarias de los llamados partidos conservadores-habría quien es más conservador según lo que se quiera conservar,ja ja ja-Qué es lo que se puede esperar de estos acuerdos cupuleros,donde todos están de acuerdo en que los gremios docentes son CORPORATIVISTAS(en una palabra que sólo quieren hacer la de ellos).Es así que estos docentes corporativos tienen que vérselas con educandos que provienen de hogares donde la TV es la “reina de la CHATARRA”.En fin Don Mujica,hágale caso a Bordaberry en el tema de los 200 días de trabajo,ja ja ja.A Bordaberry habría que hacerle lo que dijo Lacalle “Uds. hacen como que trabajan y yo hago como que les paga”.
Comentario by Juan González — 27 febrero, 2012 @ 12:36