![]() Despejado ¦ 18°C |
RECONOCIMIENTO
La decisión del gobierno argentino de imponer licencias no automáticas a la importación generó perjuicios a industriales y exportadores uruguayos, aunque luego de una etapa de negociación entre autoridades de ambos países la situación comenzó a encauzarse. Sin embargo, la medida argentina ha vuelto a recobrar fuerzas en las últimas horas y desde el gobierno uruguayo ya se lo evalúa como un serio problema. Mujica conversó ayer con LA REPÚBLICA, desde la estancia presidencial de Anchorena en Colonia, y analizó la actual situación comercial con Argentina y la postura de los industriales uruguayos que critican al gobierno. El mandatario reconoció que las relaciones comerciales con Argentina “están muy complicadas porque ellos adoptaron una política que puede desatar obstáculos”. Aclaró que el gobierno aún no ha realizado un “balance global” de la situación, información de la que dispondrá en pocos días más, para analizar los caminos a seguir.
“No es sencilla la situación con Argentina porque tiene varios ángulos. Algunos señores industriales piden que el gobierno uruguayo denuncie la situación ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) –son declaraciones que han hecho por la prensa como siempre y luego vienen a hablar con nosotros–, pero seguramente tampoco han hablado con los interesados en el turismo, me parece que para tener políticas con Argentina hay que hablar con ellos; tampoco han consultado a quienes manejan cuestiones inmobiliarias que, a ojos vista, de ese origen es la primera fuente de inversión, y tampoco debieron de haber consultado al mundo de los servicios”, cuestionó Mujica.
El mandatario añadió que las relaciones económicas tienen múltiples aspectos y aristas, desde la logística, el trabajo de los puertos, las mercaderías en tránsito que dan trabajo a mucha gente, las inversiones inmobiliarias o la industria de la construcción.
“Esto no es un problema simple y a mí me espanta la enorme ingenuidad con que se planta el sistema empresarial del Uruguay, que tiene razones para rezongar, pero a veces hacen propuestas que no las piensan”, criticó.
Agregó que la relación con Argentina es “un problema muy delicado”, pero reconoció que el gobierno tiene la “obligación” de velar por el conjunto de los intereses que están en juego. Afirmó que ese cuidado de los intereses no quiere decir no reconocer “la gravedad de la crisis que tiene el intercambio comercial con la vecina orilla”.
No obstante, Mujica indicó que su administración aún debe realizar un balance. “Debemos ver cómo andan las cuentas de los servicios, y después emprenderemos alguna decisión inequívocamente. No vamos a renunciar a la responsabilidad que tenemos, incluso, de hablar con todos los industriales y buscar medidas alternativas, paliativas y seguir trabajando”.
En cuanto a las eventuales medidas paliativas, Mujica comentó que Uruguay también tiene un mercado interno, en el cual se supone que ingresan muchos productos desde Argentina.
“Por eso puede convenirle a algunos industriales que vendan menos o que se pongan topes, pero eso no lo sabemos, lo tenemos que discutir. Algunos las llaman medidas espejo; aunque yo no soy partidario de ello, alguna cosa hay que hacer. El mercado interno tiene valor”, resaltó Mujica. Al tiempo que agregó que puede haber industrias que no tengan más salida, porque el único lugar que tienen para vender es Argentina y si no le venden al mercado de la vecina orilla sencillamente no pueden venderle a otro.
“Tenemos que analizar qué grado de proteccionismo especial le podemos establecer para que sobrevivan. Pero es un asunto complicado que debe ser analizado renglón por renglón y rubro por rubro. Esto no se arregla con consignas”, puntualizó el mandatario.
Bien por Pepe, por fin se sigue el camino de independencia de ese vecino grande en tamaño y pequeño en fines.
Comentario by Maxghetto — 26 febrero, 2012 @ 0:44
Queridos hermanos uruguayos, ya anteriormente les expresé mi humilde comentario desde Chile, es lamentable lo que ocurre en sus relaciones comerciales con Argentina, país que cambia en forma constante sus decisiones económicas. Como chileno creo que la mejor forma de solucionar vuestro eterno problema con ellos es retirarse del Mercosur y globalizar vuestras exportaciones, Chile tiene 60 Tratados de Libre Comercio con naciones de los 5 continentes y no depende de un solo mercado.
Comentario by Marcos — 26 febrero, 2012 @ 18:21
Uruguay debe dejar de depender tanto de Argentina. Si nos preocupa que dejen de venir a turistear a Punta busquemos otros mercados como el brasileño, chileno o europeo. Ellos son mucho más educados y dejan mas dinero que los grasas argentinos.
Comentario by Franco — 26 febrero, 2012 @ 22:05
Es evidente que si hay algo que no entienden los que comentaron es que Latinoamérica tiene que ser una y mantenerse unida para ser más fuerte. Déjense de joder porque los argentinos “grasas” somos una fuente de ingreso debido al turismo. Y los chilenos que se callen la boca o dejen de venir a estudiar a mi GRAN PAÍS, un país que siempre tuvo las puertas abiertas.
Comentario by Cintia — 26 febrero, 2012 @ 22:30
Agrego que muchos uruguayos vienen a tratarse asuntos de salud a la Argentina y nunca se les negó ese beneficio. Por otro lado, deberían aprender del periodista uruguayo Víctor Hugo Morales y comenzar a cambiar eso que tienen de cabeza.
Comentario by Cintia — 26 febrero, 2012 @ 22:34
Una pena por ambos países, ojala logren solucionar esta cituacion de la mejor manera posible para ambos.
Comentario by latino2638 — 27 febrero, 2012 @ 0:50