![]() Tempestad ¦ 23°C |
controles
Se realizaron 1.600 inspecciones en Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha donde se constataron 12 locales reincidentes. Salsamendi informó que el INAU y la Intendencia de Montevideo, acordarán para impedir la habilitación de los boliches que violen el Código de la Niñez y la Adolescencia.
La Junta Nacional de Drogas (JND) y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) dieron a conocer en la Torre Ejecutiva, las acciones de sensibilización y fiscalización realizadas con respecto al expendio de bebidas alcohólicas a menores de edad. El informe se enmarca en la Campaña de Bien Público “Alcohol: Entre todos nos cuidamos”, cuyo radio de acción en esta primera experiencia fueron los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha durante el mes de enero. Del informe expuesto se afirma que el consumo de alcohol de los adolescentes se convirtió en un grave problema de salud pública.
Participaron en la presentación el secretario general de la JND, Julio Calzada y el presidente del INAU, Javier Salsamendi, además de la encargada de Espectáculos Públicos de este organismo, Alejandra Pacheco.
Los objetivos fundamentales de la campaña se basaron en el control y fiscalización intensiva sobre aquellos comercios que venden alcohol en Canelones, Maldonado y Rocha, manteniendo además el mismo nivel inspectivo sobre los boliches capitalinos, en la búsqueda por generar conciencia sobre los comercios infractores de la gravedad de su conducta. En ese sentido, Espectáculos Públicos del INAU sancionó 65 locales de los cuales 32 eran específicamente por vender y distribuir bebidas alcohólicas a menores de 18 años, además, fueron sancionados 74 adolescentes.
Calzada manifestó que los resultados son satisfactorios al igual que la respuesta obtenida por la población y resaltó que “no es una campaña de tipo prohibicionista, no busca eliminar el consumo de alcohol pero sí intenta poner sobre la mesa los problemas que los uruguayos tenemos en relación al consumo de esta sustancia y que tenemos que modificar”, señaló.
Salsamendi anunció que el INAU está pronto a la concreción de un acuerdo con la comuna capitalina para evitar las habilitaciones de boliches que estén en infracción con las normas del Código de la Niñez y la Adolescencia.
En tanto, Alejandra Pacheco, destacó que las cifras expuestas no reflejan la realidad que se ve en las calles, pero se intenta con dichas acciones impactar de forma real para generar una conciencia social y así poder disminuir las sanciones. Con respecto al tiempo que insumió hacer efectivas las inspecciones afirmó que “no está contabilizado el tiempo de espera, de observación, la estrategia de tener que esperar, muchas veces, para ver cuál es el movimiento del comercio”.
Maravillosa idea, nunca es tarde para emprender esta empresa, la que esta afectando muchisimo a nuestros adolecentes, muy buena iniciativa y mas aun a sabiendas que los padres hoy en dia no actuan a tal efecto. No decaigan, la sociedad se los va agradecer infinitamente.- Una super buena, antes tantas malas de nuestro gobierno.- Gracias.
Comentario by LUis Ferraco — 16 febrero, 2012 @ 5:44
Con esta noticia, al igual que con otras, me queda la sensación a poco. Para solucionarlo sería bueno que este tipo de tareas se informara semanalmente.
Para poner otro ejemplo. Hace un par de meses la IMM informó que controlaría los decibeles de las motos con caño de escape libre. Se vio durante un día y nunca más, las motos siguen igual que antes. ¿ Donde están la policía de tránsito y los inspectores de la IMM? No los veo ni escondidos, ¿La IMM, el INAU ,etc. podría entregar información más clara y permanente a la población? Creo que lo merecemos.
Normalmente “tiran” la información y después nunca más.
Comentario by hugo — 16 febrero, 2012 @ 11:29