Shuepbach Energy venía realizando desde 2009 hasta ahora tareas de prospección de hidrocarburos, en especial gas, en varios departamentos. Fue el primer contrato de exploración de una empresa privada para efectuar tareas en tierra firme.
La autorización comprendía parte de los departamentos de Durazno, Tacuarembó, Paysandú y Salto.
El contrato de prospección era de 2 años y otorgaba la prioridad para obtener un contrato de exploración-explotación dentro del área, durante la vigencia del mismo. En esta oportunidad se conocerá el acuerdo ya de exploración y explotación y sus condiciones.
Al mismo tiempo, Ancap realiza su propia exploración onshore (en tierra) en el departamento de Salto, en la localidad de Nico López. En este caso, el ente está esperando la autorización de la Dinamige para comenzar a perforar. Las autoridades se muestran optimistas en cuanto los análisis de laboratorios han mostrado la existencia de bacterias que se alimentan de butano, un gas presente en lugares con existencia de hidrocarburos. La perforación permitiría conocer la real existencia de hidrocarburos, y su viabilidad de explotación.
Por otra parte, el ente está en la etapa final de la llamado Ronda Uruguay II para recibir interesados en la exploración y explotación de hidrocarburos en la plataforma submarina.
En este caso ya se han presentado importantes empresas internacionales interesadas en ofertar su interés.












¿publicarán esos contratos, o serán “secretos” como el firmado con Montes del Plata?
Comentario by Resonando Dosmildiez — 14 febrero, 2012 @ 10:38