|
Tempestad ¦ 23°C |
mujeres políticas
Para poner en la agenda diferentes aspectos de la situación de género en nuestro país, y con el propósito de lograr la reglamentación de la ley de cuotas.
El encuentro en el que participaron mujeres del Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado se desarrolló en la casa de la ex legisladora nacionalista Beatriz Argimón.
“Lo primero que manejamos fue la reglamentación de la ley de cuotas: el cumplimiento, su fiscalización, qué medidas vamos a dar las mujeres adentro de los partidos”, dijo a LA REPÚBLICA la anfitriona, Beatriz Argimón.
Concurrieron las senadoras Mónica Xavier, Constanza Moreira del Frente Amplio, Leonor Soria de la Unidad Temática del Frente Amplio, y Glenda Rondán (FA);
la nacionalista Graciela Guido (Centro Josefa Oribe), las edilas coloradas Cecilia Eguiluz, de Salto, Andrea Magdalena (Colonia), integrante del Comité Ejecutivo de Género del Partido Colorado, Walkiria Olano (Cerro Largo), y Consuelo Pérez (Montevideo).
Enviaron un mensaje dando su apoyo, Liliam Kechichian, imposibilitada de participar al encontrarse ejerciendo como ministra de Turismo y Deporte, la intendenta de Montevideo, Ana Olivera quien había arribado de un viaje a Italia y, la jefa comunal de Lavalleja, Adriana Peña
En otro orden, Argimón anunció que se mantendrá una entrevista con los integrantes de la Corte Electoral “para conocer su opinión en esta nueva conformación del organismo”.
También se impulsará el fortalecimiento de la labor de la Red de Mujeres Políticas “con estrategias nuevas: un trabajo con los medios de comunicación, a nivel nacional y local, un acercamiento a los políticos porque tenemos que trabajar con ellos algunos temas sobre lo que nos pasa a nosotras en la realidad de nuestros partidos”, expresó Argimón.
Se trata de “una apertura hacia alianzas estratégicas”, en donde también se incluirá “a dirigentes varones, que los hay, dispuestos a contribuir a que esto se lleve adelante con apertura en los partidos, con independencia de la cuota, que es uno de los temas”.
Paralelamente, “abriremos el debate dentro de las mujeres de cada Partido”.
En la próxima reunión se procederá a ajustar con fechas las diferentes reuniones a desarrollar con las diferentes instituciones.
Argimón manifestó que “es un tema de este año, fundamentalmente de los primeros seis meses”.
Quisiera que me explicarán, para poder comprender, el porqué de la cuotificación de la mujer en la política. No tengo nada en contra de su participación pero no comprendo la cuotificación y menos que sea por ley. Que cada partido haga de su interna lo que quiera pero no encuentro correcto ni adecuado que por ley todos los partidos se vean obligados a tener una cantidad fija de mujeres en sus filas representativas. No lo veo como un acto democrático y además no tiene un contenido en el que aseguremos un mejor funcionamiento de los partidos y mucho menos un mejor funcionamiento del país. Si es solo por el hecho de participar entonces la historia es otra muy distinta. Hay varias formas de participar. Además estimo que primero hay que demostrar actitud y aptitud y entonces veremos que no será necesaria una ley. La van a llamar para participar.
Comentario by hugo — 16 febrero, 2012 @ 11:07
¡Pero si en la Constitución ya está establecido que somos todos iguales ante la ley! ¿asi que ahora va a ser obligatorio que en todas las actividades, dejando de lado aptitudes y capacidades, todo esté dividido en cantidades iguales de los sexos? ¿a quienes le puede parecer esto un progreso? ¿alguien le impidió a Dolores Ibarruri ser política a principios del siglo 20, por ser mujer? Lo mismo a la Reina Victoria, o a Cleopatra, o a la Negra Roballo, o a Indira Ghandi, o a la Thatcher, o a Dilma Roussef, o a La Kichner, etc, etc.-.- Con los problemas tremendos que hay para luchar en política, en el mundo de hoy- desocupación juvenil, horroroso reparto de riquezas, decadencia cultural, retroceso alarmante en derechos laborales, evasión de la mayor parte de las riquezas hacia paraísos fiscales, mafias crecientes de drogas, prostitución, etc. etc. etc..- Por favor, que las “políticas” que están perdiendo el tiempo cínicamente con este tema, están demostrando que inútiles que son para luchar con los verdaderos problemas que están carcomiendo nuestras familias, mujeres, hombres, hijos y nietos.- ¡Basta de acomodaticias, por favor!, que ya nos alcanzaba con los inútiles que soportamos durante dos siglos.-
Comentario by Alberto Prieto — 16 febrero, 2012 @ 14:45