|
Parcialmente nublado ¦ 17°C |
Donnángelo
El director del Observatorio de Violencia y Criminalidad, Javier Donnángelo, elaboró un informe titulado “Breves consideraciones en torno a la ‘ola’ de homicidios de los primeros diez días de enero-2012”, elaborado en atención a la comparecencia del ministro del Interior, Eduardo Bonomi, ante la Comisión Permanente del Parlamento, por el tema de seguridad.
En este sentido, Donnángelo estimó que la consideración de estadísticas internacionales en materia de seguridad, elaboradas por el BID, “no deja lugar a dudas de que el Uruguay ocupa un lugar privilegiado dentro de la región y que sus niveles de violencia interpersonal letal son incluso comparables a los de algunos países con niveles de desarrollo económico muy superiores”.
Uruguay tiene una tasa de 6 homicidios/100.000 habitantes, mientras los restantes países de la región arrojan niveles bastante superiores: Paraguay 11/100.000, Ecuador y Perú 19/100.000 y Colombia 34/100.000, según datos de 2010-2011.
Los datos permiten “concluir con toda seguridad que el Uruguay es, con mucho, el país menos violento de la región”, valoró Donnángelo. Incluso, países con umbrales de desarrollo superiores al Uruguay presentan similares niveles de homicidio, destaca el informe.
Asimismo, el informe destaca que, según datos del FBI, varias ciudades de Estados Unidos “registran tasas de homicidio similares e incluso bastantes superiores a la de Montevideo”.
Montevideo registra 8 homicidios/100.000 habitantes, lo cual es inferior a los registros de ciudades como Nueva Orléans, Detroit, Filadelfia, Cincinatti, Cleveland, Atlanta, Miami, Chicago, Boston y Dallas e igual a Los Ángeles y Las Vegas.
es que somos apenas tres millones de habitantes. en un país de km2 187.000 en un país sin trastornos climatices. un país donde casi todo el territorio es laborable. donde casi todos nos conocemos. donde tenemos puertos marítimos, 30.000.000 y otro tanto de lanares. pero seguimos llenándonos por lo que nos dicen desde afuera y viviendo en el país de las maravillas. vasta con salir a la calle y ver a infinidad de jóvenes durmiendo en la calle ver los asentamientos de las periferias y ver la realidad del interior, donde el indice de pobreza es intolerante. donde las oportunidades de trabajo son escasas y en su mayoría en forma totalmente ilegal he inhumana. lo puedo escribir porque lo veo y lo vivo ç. soy un hombre de afuera como nos llaman los montevideanos. un hombre que apenas a podido construir su casa y sin terminar, pero que aun que nunca le pidio nada al estado , debe pagar puntualmente la contribución para el señor estado. que sigue cada día mas obeso
Comentario by Ramón — 22 enero, 2012 @ 13:36
le contesto con todo respeto al seños q escribe q no reniege del pais x q yo vivi 8 años en españa y le puedo decir q en madrid es igual y en muchos paises mas estan los mismos males,,,,pero tambien estan esos jovenes tirados en la calle x q son los q ni trabajan ni estudian ni quieren salir adelante.. ademas si se da una vueltita x montevideo podra ver las viviendas q les estan haciendo en los acentamientos viviendas humildes pero muy habitables yo tambien pago los impuestos y nunca le pedi nada al gobierno de turno y me duele como a usted,,, pero esos acentamientos y esa juventud perdida no son solo de este gobierno,, tengo 62 años y siempre estaban los cantegriles o los barrios pobres x q yo naci en el interiory para terminar ,, este gobierno no creo q se vallan cada uno con grandes manciones en punta del este o siendo estancieros sino mire donde vive el presidente ,, un saludo maria
Comentario by maria — 22 enero, 2012 @ 18:16