tricolor
Desde que en enero 2004 el fútbol uruguayo recobró esa vieja y linda costumbre de disputar torneos de verano, Nacional ha resultado el gran protagonista ganando 6 de los 9 que se disputaron.
Los otros tres fueron para Peñarol en 2004, Danubio en 2007 y Cruzeiro en 2009.
Del conteo de títulos logrados en los veranos de esta nueva era, a Nacional podría sumársele una sexta coronación, la de la Copa Uruguay Natural 2004, que se disputó en el estadio Artigas de Paysandú. Pero como fue el clásico el único partido de ese trofeo, no corre como “torneo de verano”. Como así tampoco fue “torneo” el clásico que ganó Peñarol hace un año por la Copa Antel Bicentenario, pues se trataba de un único partido.
En 2004, Peñarol venía de reconquistar el Uruguayo apenas dos meses antes, cuando en fines de enero 2004 se disputó la Copa Conrad en el Campus. Era el regreso de los torneos de verano al Uruguay después de 16 años, pues en 1988 se había jugado por última vez la Copa Montevideo.
En el regreso de los campeonatos estivales, los invitados fueron Huracán de Parque Patricios y la Católica de Chile. El clásico fue para el aurinegro con gol de penal de Carlos Bueno, y luego en la final el manya, dirigido por Aguirre superaría 2-0 a los argentinos. La Católica, terminó goleada por el Nacional de Ostolaza en el duelo por el tercer puesto, por 4-1.
En el verano 2005, Vélez y Cerro Porteño le dieron mayor distinción a la Conrad. Estaba fresco el antecedente de aquellos clásicos ganados de atrás por Nacional en 2004, y cuando pintaba para repetirse la historia en el Campus, se armó problema. Pizzicchilo había puesto a Peñarol 1-0, pero Abreu lo empató y luego el equipo que dirigía Morena se quedó con nueve hombres. El juez era de OFI, se llamaba Ramón Bertoluzzi, y el clásico le quedó grande. Hubo invasión de hinchas y el tipo no se animaba a suspenderlo, hasta que logró terminarlo y hacer que definieran por penales, quedándose con la victoria el tricolor.
Cerro Porteño, que había goleado a Vélez, sería el rival albo en la final, y la copa quedó en Uruguay luego de otra definición por penales en la que los muchachos de Lasarte estuvieron más certeros. Y el manya ni siquiera se conformaba con un tercer puesto, ya que tras empezar ganándole a Vélez, terminó perdiendo 2-1.
En el verano 2006 la copa pasó a llamarse Ricard, y el único invitado extranjero fue Dorados de Sinaloa. En ese club mexicano jugaba el “Loco” Abreu, y el famoso español Joseph Guardiola (hoy DT del Barcelona), ya cerca de su retiro. También estaba “Matute” Morales en Dorados que venció a Rocha y pasó a la final. A segunda hora, el clásico, otra vez con juez de OFI (Héctor Ortiz) ya que los organizadores no pagaban lo que los profesionales pretendían. Ese clásico fue tricolor, 1-0 con gol de Sebastián Vázquez, y en la jornada de cierre Peñarol venció a los rochenses por el tercer puesto, y Nacional se coronó campeón tras una interminable definición por penales ante Dorados.
El verano se viene a Montevideo
Para 2007 el torneo pasó a escenificarse en el Centenario, y los organizadores procedieron de igual forma que el año anterior, invitando al equipo chico que había sido campeón, en este caso, Danubio. Y el único extranjero fue el Saprissa de Costa Rica, al que el franjeado despachó con un 3-0. A Peñarol lo dirigía Gregorio Pérez y a Nacional Carreño. Tras 90 minutos sin goles, Castillo le atajó el penal decisivo a “Cuqui” Juárez y el manya pasó a la final, que perdería contra el mismo Danubio que le había ganado la final del Apertura un mes antes, y le ganaría la final del Clausura cuatro meses después.
En el verano 2008 el exótico Vaduz de Liechtenstein fue el invitado que devaluó el torneo. La Copa Ricard pasaba a ser un hexagonal, pues además de los grandes se invitó a Defensor, que había ganado el Apertura en diciembre, y del exterior se llamó al Olimpia, y nuevamente al Saprissa.
Se formaron dos triangulares, y en el que estaban los dos grandes se incluyó al Vaduz, que se comió 5 con Peñarol pero luego le amargó la noche a Nacional empatándole 1-1. Eso obligó al tricolor a ganar el clásico, y hubo goleada del Nacional de Pelusso 3-0 contra el Peñarol de Matosas. Se lo recuerda como “el clásico de las achuras”, ya que Juan Pedro Damiani utilizó esas palabras en declaraciones a la prensa para restarle importancia al resultado, y argumentando que no habían jugado en su equipo las nuevas estrellas contratadas. A todo esto, de la otra serie emergió Saprissa como finalista. En la final Nacional ganó por penales a los “ticos” y en el preliminar Peñarol, también por penales a los violetas.
Aquel verano tuvo dos torneos. Días después se jugó la Copa SUAT, con San Martín de Porres, de Perú, y el Tacuary de Paraguay. Y Nacional volvía a ganar el clásico, esta vez de atrás y con doblete de Fornaroli, en el denominado “clásico del asado completo”, ya que esa noche sí jugaron todas las estrellas de Peñarol. La final, como siempre, es lo menos importante en estos casos, pero aún así Nacional se puso las pilas y se quedó con otra copa. Esa noche ganaron los dos grandes en definiciones por penales, primero Peñarol ante Tacuary por el tercer puesto y luego Nacional al San Martín peruano en la final.
En el verano 2009 la Copa empezó a llamarse Bimbo. Los invitados fueron los dos grandes de Belo Horizonte: Cruzeiro y Atlético Mineiro. La primera jornada fue de clásicos, y ganó Nacional. A Peñarol lo dirigía Saralegui, y fue después de esa derrota que abandonó el cargo. Nacional le había ganado de atrás, otra vez, y ya era costumbre. En la jornada de cierre el Mineiro goleó 4-1 a Peñarol, y con el mismo resultado el Cruzeiro vapuleó a Nacional en la final.
En el verano 2010 Álvaro Recoba acababa de firmar con Danubio, y, ni lerdos ni perezosos, los organizadores incluyeron a Danubio con Nacional de Paraguay. A primera hora Danubio goleó a los paraguayos, y en el clásico el Nacional de Acevedo le ganaba pero por penales al Peñarol de Aguirre, que recién asumía. Peñarol ganaría el tercer puesto por penales ante los de Asunción, y en la final, Nacional saldría victorioso por penales.
El año pasado fue la última copa. Libertad le ganó a Vélez y el Nacional de Carrasco a Peñarol por penales. Martinuccio puso el 1-0, Porta y Coates adelantaron al tricolor y Alcoba empató en la hora. Y también por penales el bolso ganó la final, mientras Peñarol fue 3º.
Los últimos torneos
Año – Torneo – Sede – Campeón
2004 – Conrad – Campus – Peñarol
2005 – Conrad – Campus – Nacional
2006 – Ricard – Campus – Nacional
2007 – Ricard – Centenario – Danubio
2008 – Ricard – Centenario – Nacional
2008 – Suat – Centenario – Nacional
2009 – Bimbo – Centenario – Cruzeiro
2010 – Bimbo – Centenario – Nacional
2011 – Bimbo – Centenario – Nacional
Primero se llamaba Conrad
En 2004 y 2005 el torneo de verano se disputó en Maldonado con el auspicio del Hotel Conrad que puso su nombre a las copas que se llevarían Peñarol primero, y Nacional al año siguiente:
2004-COPA CONRAD
Sede: Campus de Maldonado
PEÑAROL CAMPEÓN
1º) Peñarol
2º) Huracán (Argentina)
3º) Nacional
4º) U. Católica (Chile)
2005-COPA CONRAD
Sede: Campus de Maldonado
NACIONAL CAMPEÓN
1º) Nacional
2º) Cerro Porteño (Paraguay)
3º) Vélez Sarsfield (Argentina)
4º) Peñarol
2006-COPA RICARD
Sede: Campus de Maldonado
NACIONAL CAMPEÓN
1º) Nacional
2º) Dorados (México)
3º) Peñarol
4º) Rocha
2007-COPA RICARD
Sede: Estadio Centenario de Montevideo.
DANUBIO CAMPEÓN
1º) Danubio
2º) Peñarol
3º) Saprissa (Costa Rica)
4º) Nacional
2008-COPA RICARD
Sede: Estadio Centenario de Montevideo.
NACIONAL CAMPEÓN
1º) Nacional
2º) Saprissa (Costa Rica)
3º) Peñarol
4º) Defensor
5º) Vaduz (Liechtestein)
6º) Olimpia (Paraguay)
2008-COPA SUAT
Sede: Estadio Centenario de Montevideo.
NACIONAL CAMPEÓN
1º) Nacional
2º) U. San Martín (Perú)
3º) Peñarol
4º) Tacuary (Paraguay)
2009-COPA BIMBO
Sede: Estadio Centenario de Montevideo.
CRUZEIRO CAMPEÓN
1º) Cruzeiro (Brasil)
2º) Nacional
3º) Atl. Mineiro (Brasil)
4º) Peñarol
2010-COPA BIMBO
Sede: Estadio Centenario de Montevideo.
NACIONAL CAMPEÓN
1º) Nacional
2º) Danubio
3º) Nacional (Paraguay)
4º) Peñarol
2011-COPA BIMBO
Sede: Estadio Centenario de Montevideo.
NACIONAL CAMPEÓN
1º) Nacional
2º) Libertad (Paraguay)
3º) Peñarol
4º) Vélez (Argentina)
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Los representantes de Edinson Cavani se habrían reunido con los dirigentes del Madrid, quienes le ofrecerían un contrato de más de 13 millones de dólares por temporada. El monto total de la operación sería de 63 millones de euros.
Los directivos no avanzaron en la incorporación de Baltasar Silva, a la espera de lo que pueda suceder con los laterales que tienen la prioridad para ser contratados.
Unión Atlética le ganó el clásico a Malvín por segunda vez en la temporada. Los dirigidos por Héctor Da Prá se impusieron 72-67 con excelentes actuaciones de Federico Bavosi, Javier Álvarez y Emilio Taboada. El “playero” llegó a sacar 11 puntos, pero una pobre defensa le terminó costando el partido.
A las 12.30 horas del día de la víspera, se llevó a cabo una movilización en apoyo al presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Organizaciones sociales y sindicales uruguayas se reunieron en la Plaza Independencia en un acto para expresar su solidaridad hacia el mandatario.
El Ejecutivo aprobó el 31 de diciembre de 2012 el pliego de bases para el llamado a interesados en la prestación de servicios en Montevideo de televisión comercial digital, informó ayer la Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República.
El ex vice canciller de Ecuador, el uruguayo Kintto Lucas, cuestionó el contenido de un adelanto noticioso que canal 10 difundió a través de Twitter. Lucas, a quien se menciona como futuro director de la Secretaría de Comunicaciones del gobierno uruguayo, reclamó “seriedad” a “Subrayado”, que sentenció: “Todos cuestionan por escasa la rebaja de los combustibles. Usuarios, vendedores y oposición critican el 2%”.