Miércoles, 2 de Enero, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

en nuestro país no existe regulación para el uso de aparatos de espionaje

Sonría, lo estamos espiando

En Uruguay, convertirse en un espía es cuestión de querer serlo. Cualquier civil que quiera espiar a otra persona puede recurrir a los equipos de espionaje en la Tienda del Espía, un local que hace cuatro años comercializa este tipo de tecnología. Allí se pueden encontrar desde cámaras ocultas camufladas en lapiceras hasta “celulares espías”.

Iván Castagnello PUBLICADO el Lunes 2 de enero, 2012 4 comentarios

En el país todavía no existe una ley que regule el uso de artefactos de espionaje entre civiles. Durante años el espionaje fue una práctica recurrente en la Guerra Fría, entre los agentes de inteligencia de Estados Unidos y la URSS, para obtener información confidencial y así asegurar la estabilidad de ambos países. Era común que los agentes de inteligencia utilizaran artefactos de espionaje en objetos camuflados para espiar al enemigo. Luego, películas como James Bond 007 y Súper Agente 86 lograron llevar a la pantalla grande estas prácticas de espionaje. El escuchar a través de las paredes y camuflarse artefactos de espionaje en relojes y botones de la camisa parecía cosa de ficción. Sin embargo, en la actualidad convertirse en un espía no parece ser tan complicado. Precisamente en Uruguay, estos artefactos de espionaje pueden conseguirse en la Tienda del Espía, un local ubicado en Avenida 8 de Octubre 4326, que desde hace cuatro años se dedica a la comercialización de este tipo de tecnología.

Allí, en la oficina de Maximiliano Puig, director del negocio, se pueden observar en sus vitrinas los distintos productos de espionaje.

“Hay más de 100 tipos de artefactos de espía, aunque siempre estamos incorporando nuevos productos, de acuerdo a los requerimientos y a las necesidades de la gente”, dijo Puig que siempre estuvo vinculado a los artefactos electrónicos.

“Esto de vender artefactos de espionaje empezó por curiosidad. Siempre estuve vinculado a la electrónica, pero con la venta de artefactos de espionaje empecé hace cuatro años con cámaras ocultas en lapiceras que traía del exterior. A medida que el público fue conociendo el producto cada vez más, comencé a traer más variedades”, añadió.

El director de la tienda expresó que en su local se pueden encontrar micrófonos ocultos, cámaras de videos camuflados, keyloggers (dispositivo que monitorea la PC), sistemas de localización satelital y equipos de contrainteligencia que posibilitan detectar artefactos de espionaje. “En la gama de cámaras ocultas tenemos camuflaje en lapiceras, relojes, cuadros de pared, portafolios y hasta en botones de camisa”, relató. Además, el local cuenta con un dispositivo nuevo en el mercado como son los “celulares espías”. “Este último artefacto es uno de los más solicitados por la gente”, indicó Puig.

El celular espía consiste en un equipo que tiene acceso a todo lo que es información de mensajes de texto, escuchas telefónicas, escuchas ambientales y localización satelital. Este sistema puede funcionar por intermedio de dos celulares: un celular que tenga el software espía y un celular que lo monitorea (monitor de control).

“Todos los datos que ingresen y salen del celular espía va ser controlado por el celular monitor. Al celular monitor le van a llegar mensajes ocultos del celular espía en el instante que se producen, con el contenido del mensaje y el número celular a quien le mandó o recibió la persona espiada”, explicó Puig. Aseguró que “también hay otro sistema que utiliza una cuenta web en la que uno puede acceder a toda la información del celular espía vía Internet por medio del correo electrónico”.

Un celular espía puede costar entre US$ 1.200 y US$ 2.500 dólares.

Según señaló el director de la tienda, la diferencia de precio radica en el costo del modelo de equipo, ya que “no es lo mismo un equipo Nokia de línea media a un Iphone 4s”, contó.

El titular de la empresa manifestó que dentro de este mercado existen varias copias de artefactos y aseguró que son el único local que se especializa en esta tecnología de “punta”.

“Hoy en día hay mucha copia en estos tipos de productos de espionaje, con diferentes calidades en la batería de grabación y resolución. Obviamente esos productos valen la mitad o tres veces menos, pero no es el mismo artículo y no da la misma duración que uno original. Es como cualquier otro tipo de aparato electrónico”, sentenció.

Puig señaló que el público que accede a su local en busca de este tipos de productos es muy variado, pero con motivos específicos.

“No son productos para venta masiva al público. Vendemos a detectives privados, empresas y a personas que tengan alguna duda sobre alguien y se la quieren sacar por intermedio de una cámara oculta o micrófono. Existen desde personas que sospechan que sus parejas les son infieles, empresarios que tienen dudas respecto al desempeño leal de su empleado y madres que controlan a sus hijos adolescentes”, precisó Puig.

Además del asesoramiento que se le da al cliente para el uso del producto, Puig subrayó que es muy importante que la persona que utiliza el dispositivo esté preparada mentalmente para enfrentar la situación consumado el espionaje.

“Al cliente se le aconseja que por ser un producto camuflado, este debe tener la mayor discreción posible y además deberá estar preparado con lo que se va a encontrar. A veces, uno compra un producto para saber si su pareja le es infiel o si su empleado realiza la acción de hurto, y se encuentra con cosas peores de lo que quería buscar. Eso necesita una preparación mental, más allá del uso en sí mismo”, enfatizó.

Vacío legal, civiles sin privacidad

Hasta el momento, en Uruguay no existe una ley que regule el uso de este tipo de artefactos para espiar a civiles. En cuanto a este tema, el abogado Juan Andrés Urgoiti aseguró que “en nuestro ordenamiento jurídico no existe una ley específica para este asunto, como sí lo hay en lo referente a investigación por delito de lavado de activos (Ley 18.494), cuya normativa prevé medios probatorios más amplios, permitiéndose (siempre bajo supervisión del juez competente) la utilización de medios electrónicos de vigilancia”.

Urgoiti hizo referencia a la ley 18.494 al destacar que su artículo 5 dice: “En la investigación de cualquier delito se podrán utilizar todos los medios tecnológicos disponibles a fin de facilitar su esclarecimiento. La ejecución de las vigilancias electrónicas será ordenada por el juez de la investigación a requerimiento del Ministerio Público. El desarrollo y la colección de la prueba deberá verificarse bajo la supervisión del juez competente. El juez competente será el encargado de la selección del material destinado a ser utilizado en la causa y del que descartará por no referirse al objeto probatorio”.

Según Urgoiti, en la esfera civil la prueba recabada sin el consentimiento del sujeto es considerada ilícita. “A solicitud de parte o de oficio podrá disponerse que dicha prueba obtenida en forma ilícita no sea admitida como medio de prueba en el juicio correspondiente”, afirmó. “La obtención de las pruebas debe estar circunscripta a la norma constitucional, esto es: no puede considerarse valida una prueba que fue obtenida en perjuicio de un valor fundamental, consagrado en la constitución, como lo es el derecho a la intimidad”, agregó.

Además, indicó que también violaría el derecho de privacidad consagrado en el artículo 7 de la Constitución, y norma regida en el Pacto de San José de Costa Rica, aunque aclaró que esto puede variar “si la foto (a vía de ejemplo) fuera tomada en la vía pública o si la misma fuera tomada en el ámbito de intimidad del sujeto. En la primera hipótesis, la foto tomada en tal circunstancia no podría ser considerada como violatoria del derecho de privacidad consagrado y protegido por el artículo 7 de la Constitución. En tanto, en la segunda hipótesis, evidentemente la foto tomada en tal circunstancia podrá ser considerada como violatoria del derecho a la intimidad”, sentenció.

Consultado por este tema, el dueño de la Tienda del Espía, Maximiliano Puig, señaló que cada persona es responsable del uso que le da al artefacto espía y lo comparó con un arma de fuego. “Tú cuando compras un arma, el arma por sí sola no es buena ni mala dependiendo del uso que le des. Cada uno tendrá la salvedad y se hará cargo de la responsabilidades que le correspondan por el uso de cada equipo”, concluyó Puig.

Facebook
Volver arriba

4 Comentarios

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Me causó gracia el título : debe haberlo tomado de algún cartel gracioso que suelen poner los MLNt en sus cobachas .
    Pero si hay una orga clande de inteligencia como la del MLt que te espía todo lo espiable : diplomáticos, militares , legisladores, jueces, etc, etc , sobre todo "compañeros" del FA , vecinos sospechosos , qué se viene a preocupar este sujeto.
    Ahora ,¿ un texto de hace un año ? ¿ a qué viene ? ¿será para denunciar la existencia de semejante orga clande ?
    De todas formas los potros días , cuando el delincuente que usurpa la presidencia pedía ideas para combatir el nercotráfico porque a su nomenclatura sólo se le ocurre meterse a narcotraficar legalmente, le sugerimos que pusiera a trabajar esa orga clande a favor del país .Que sirva para algo el sujeto que tiene allí a dos oficnas de distancia y concentra toda la inueligencia que se hace en el pais y se deje de joder en tratar de identificar quienes escribimos este tipo de mensaje

  2. Armando Muniz

    UTILIZO LA FRASE ADOSADA "en nuestro país no existe regulación para el uso de aparatos de espionaje" YA QUE ESPERO MUCHAS VISITAS EN ESTA NOTICIA, PARA DECLARAR, QUE POR IGNORANCIA LES HABIA ENDILGADO (encajar; endosar a alguien algo desagradable e impertinente) 4 (cuatro) VITUPERIOS QUE NO SEGUIRE UTILIZANDO A jose alberto mujica cordano Y eleuterio ferrnández huidobro. !PORQUE SON/ESTAN ENFERMOS!
    ¿Y QUIEN ME DESAZNO? EL AUTOR DE LA NOTA APARECIDA EN LA REPUBLICA EL DIA 29: "¿Relaciones entre iguales? ANALISTA JULIO A. LOUIS, CUANDO ME DIO A CONOCER LAS CONSECUENCIAS QUE SUFREN QUIENES ADOLECEN DEL "SINDROME DE ESTOCOLMO".
    RAE: "el síndrome de Estocolmo es una reacción psicológica en la cual la víctima de un secuestro o una persona retenida contra su voluntad, desarrolla una reacción de C O M P L I C I D A D y de un fuerte vínculo AFECTIVVO, con quien la ha secuestrado".
    Y COMO ES MUY POCO PROBABLE

  3. Armando Muniz

    QUE LA CAMARA DE REPRESENTANTES UTILICE EL ART. 93 DE LA CONSTITUCION: "Compete a la Cámara de Representantes el derecho exclusivo de acusar ante la Cámara de Senadores a los miembros de ambas Cámaras; al Presidente y el Vice Presidente de la República, a los Ministros de Estado, a los miembros de la Suprema Corte de Justicia,del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, del Tribunal de Cuentas y de la Corte Electoral, por violación a la Constitución u otros delitos graves, después de haber conocido sobre ellos a petición de parte (LA MIA)

  4. Armando Muniz

    o de alguno de sus miembros y declarado haber lugara la formación de causa".
    COMO COMPLICES DE LAS ffaa, CADA VEZ ESTARAN MAS PROTEGIDAS Y PREBENDADAS.
    !ARRIBA URUGUAY!
    !UNICO PAIS CONOCIDO Y POR CONOCERSE QUE PASARA POR ESTA SITUACION! AMEN.