![]() Despejado ¦ 23°C |
encuesta bcu
El Banco Central del Uruguay (BCU) reveló su Encuesta de Expectativas Económicas, donde especialistas difunden sus predicciones para el año en curso, y para los datos no revelados del 2011.
El informe destaca que los especialistas auguran un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 4,5% para este año y 6,3% para el 2011, según marca la mediana. Estos datos son idénticos a los presentados por la encuesta en diciembre.
Además pronostican un aumento del empleo de 2,2% para 2011 y 1,1% para 2012.
En cuanto al marco fiscal anticiparon un déficit de las cuentas estatales de 1,3% del PBI para 2011 y 1,1% para 2012.
Cabe destacar que la encuesta recoge respuestas dadas la semana pasada, por lo que los especialistas no contaban con el anuncio del ministro de Economía y Finanzas (MEF) Fernando Lorenzo que las cuentas estatales cerrarán con un déficit de 0,8%, cuando el estimado a principios de año era del 1,6% del PBI. De cualquier manera es posible resaltar el resultado anunciado ayer por el jerarca: los analistas anticipaban, hasta la semana pasada, 0,5% más de déficit fiscal que el que espera el MEF para 2011.
Los especialistas también estimaron el tipo de cambio. Según la mediana del estudio a fin de enero el dólar estará en $19,55; a fin de junio a $19,86; y en diciembre del 2012 estará a $20.
Inflación
Más allá de las predicciones de crecimiento, la inflación sigue siendo una preocupación para el desarrollo de la economía. Alfonso Capurro, analista de la consultora CPA Ferrere, señaló a AFP que “Uruguay es un país donde esta inflación es no deseada, pero no es algo desestabilizador. Todos queremos que la inflación sea un poco más baja, ya que eso haría al país más manejable, más previsible”.
Por su parte, Pablo Moya, director de la consultora Oikos, coincidió en afirmar que el registro de inflación aún “no es alarmante” y señaló que “el gobierno comete un error al mantener un rango tan ajustado, que fue tomado en un contexto económico totalmente opuesto al actual”.
La previsión mediana de los analistas para la inflación en 2010 es de 7,35%, según la Encuesta de Expectativas de Inflación de enero.
La baja del dólar en Uruguay puede generar una pérdida de competitividad ante Brasil, su principal socio comercial. Según el analista Ramón Pampín, de la consultora PWC, la situación aún “no es grave” pero “es una tendencia que hay que seguir con atención”.