![]() Despejado ¦ 18°C |
déficit fiscal
Luego de que el ministro de Economía y Finanzas (MEF) anunciara que el déficit fiscal para 2011 será de la mitad del previsto, LA REPÚBLICA consultó a distintos especialistas sobre la implicancia del hecho.
El déficit fiscal en 2011 será de 0,8% del producto, frente al 1,6% estimado inicialmente por el MEF, según lo anunció Fernando Lorenzo durante el Consejo de Ministros.
Ramón Pampín, analista de PWC, señaló que el anuncio “ratifica el bajo nivel del déficit fiscal para la historia de las finanzas públicas uruguayas, es uno de los grandes logros que hemos tenido: ahora respetamos las cuentas fiscales sin discusión”.
Señaló que si bien hay aspectos coyunturales en el dato, existe “un ejercicio prudente del manejo fiscal”.
Gabriela Mordequi, del Instituto de Economía, apuntó a que el menor déficit genera menores necesidades de endeudamiento para el país. Sin embargo apuntó a que hay que analizar los datos para ver dónde ocurrieron los cambios en los gastos y los ingresos. Aseguró que la modificación a la baja era “predecible” basada, entre otros factores, en la expansión del producto por encima de lo esperado.
Por su parte, Alfonso Capurro, de CPA Ferrere, apuntó a que consolida una política fiscal prudente. “Siempre podemos tener la discusión interna si podemos haber hecho las cosas mejor, o haber ahorrado más. Pero de cualquier manera indica que el gobierno se está superando de acuerdo a lo que se había planeado con el desequilibrio fiscal”, subrayó el economista.
Además señaló que el menor déficit amplía en algo la espalda del país ante un shock externo negativo. También apuntó a que, sumado a las recientes emisiones de deuda, es un argumento más que suma el gobierno para pedirles el grado inversor a las calificadoras.
Mejorar la calidad
Pampín también apuntó a que no se está debatiendo la eficiencia del gasto. “El debate sobre la calidad del gasto en Uruguay es menos transitado que, por ejemplo, el de generar una política fiscal anticíclica”, y cree que debería estar más en el tapete.
Capurro, por su parte, apuntó a que se está hablando de cantidades y de equilibrio, pero no de calidad. “La calidad y la gestión es algo que debería preocuparnos a los uruguayos en tanto contribuyentes”, razonó Capurro.