• Google
Seleccionar página

Por: Mario Delgado Gerez

El cementerio rural se encuentra a la altura del kilómetro 335 de la ruta 7, entre los poblados de Fraile Muerto y Tupambaé, y se ingresa a través de un camino de servidumbre después de recorrer unos doce kilómetros. En el lugar se constituyó un equipo de la Jefatura de Policía de Cerro Largo y del equipo de antropólogos de la Facultad de Ciencias que encabeza José López Mazz. La magistrada autorizó el ingreso a la estancia Las Moras que sería propiedad del ex general del Ejército Manuel Núñez, ex ministro del Interior durante la dictadura, y que está contigua al cementerio. Otras fuentes sostienen que el cementerio pertenece a la propiedad del ex jerarca castrense.

Fuentes de la Secretaría de DDHH confirmaron a LA REPÚBLICA que la investigación comenzó hace varios meses en torno al “presunto lugar donde pudieron haberse producido enterramientos de personas desaparecidas”. En el transcurso de la misma se recogieron diversos testimonios, todos coincidentes en cuanto a que efectivamente allí se habían producido enterramientos clandestinos. Según pudo saber LA REPÚBLICA, las últimas inhumaciones “formales” en dicha necrópolis datarían del año 1974. Los informantes dijeron que los sitios de interés serían “dos o tres”. En el lugar se constituyó ayer un equipo de la Jefatura de Policía de Cerro Largo y de antropólogos liderados por José López Mazz.

En la mañana de hoy, el equipo de antropólogos de la Facultad de Ciencias comenzaría con la tareas de búsqueda. De acuerdo a los datos recogidos por LA REPÚBLICA, en la mañana de ayer hubo una inspección ocular en el lugar, estando presentes la jueza de Segundo Turno en lo Penal, de Cerro Largo, Verónica Pena, el fiscal departamental, un médico forense, un equipo de la Dirección de Investigaciones de la Policía de Cerro largo y el propio José López Mazz. Este esperaba ayer la autorización judicial para hacer las intervenciones de rigor.