![]() Despejado ¦ 18°C |
14 de abril de 1972
Hace 40 años Uruguay estaba en estado de ebullición. El mapa político nacional estaba a punto de incendiarse y cronológicamente, 1972 fue un año puente ubicado entre medio de unas elecciones nacionales denunciadas como fraudulentas, fundamentalmente por el Partido Nacional, y con unas sospechas de quiebre institucional que, al año, en 1973, se confirmaron con la disolución de las cámaras legislativas decretadas por el entonces presidente constitucional Juan María Bordaberry.
El 14 de abril de 1972 es una fecha señalada como un mojón en la historia reciente. Una serie de atentados, allanamientos y persecuciones que iban desde filas del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros y la Policía y el Ejército, encendieron la mecha que detonó con la aprobación de la suspensión de las garantías individuales y la declaración del estado de guerra interna por parte del Poder Legislativo, apenas 24 horas después de aquel día 14.
Esa fecha de 1972, comandos del MLN habían abatido a un civil, a un militar y a dos policías identificados como miembros del escuadrón de la muerte. Las entonces denominadas Fuerzas Conjuntas respondieron a esos operativos matando a ocho tupamaros, apresando a otros y allanando locales políticos de partidos de izquierda. Todo ocurrió nada más que en 24 horas.
Para aproximarse a lo ocurrido en aquel concreto día bastaría con evaluar lo que ocurría apenas unos meses atrás; en 1971, año electoral.
La acción política que caracterizó aquel 1971, con el surgimiento del Frente Amplio incluido, estaba marcando el inicio del rompimiento hegemónico entre los dos partidos tradicionales: Nacional y Colorado.
Las elecciones de noviembre del 71 fueron impugnadas por la fórmula del Partido Nacional, conformada por Wilson Ferreira Aldunate y Carlos Julio Pereyra, al denunciar una estafa comicial.
Por otro lado, estaba la sospecha de una probable invasión militar desde Brasil en el caso de que la izquierda llegara al gobierno. El aire era irrespirable desde dentro y fuera de fronteras.
El presidente saliente, Jorge Pacheco Areco, había intentado sin éxito imponer una reforma constitucional conjuntamente con los comicios que le permitirían perpetuarse en el poder y, luego de un mes y medio de conteo de votos, los uruguayos setentistas se desayunaban con que Pacheco no fue reelecto y que desde ese momento había un sucesor: Juan María Bordaberry, que hasta entonces había sido ministro de Ganadería del gobierno saliente.
El MLN anunciaba que la tregua impuesta por las elecciones se terminaba aunque mantenía secuestrados a figuras del gobierno como Ulysses Pereyra Reverbel y al embajador inglés Carlos Frick Davies. Unos días después, ya en 1972, el MLN secuestró el fotógrafo técnico de la policía, Nelson Bardesio.
Bordaberry todavía no había asumido la presidencia. Lo hizo el 1º de marzo con las medidas prontas de seguridad aprobadas por el parlamento en toda su vigencia y con centenares de presos políticos.
El gabinete de Bordaberry estaba conformado por Alejandro Rovira como ministro del Interior, el general Enrique Magnani en Defensa, Francisco Forteza en Economía y Finanzas y Julio María Sanguinetti en Educación y Cultura, entre otros.
Entre las primeras medidas del flamante gobierno, se eliminaron los reintegros para las exportaciones, se legalizó el mercado paralelo de cambios, se duplicaron los precios de alcoholes y combustibles, aumentaron un 90% las tarifas de UTE, se impuso una veda al consumo de carne y, antes de terminar Turismo, se aumentaron unos cuatrocientos artículos de consumo. Los salarios se redujeron un 20%.
Faltaban dos días para que llegara el 14 de abril y desde el Penal de Punta Carretas vuelven a fugarse un puñado de presos políticos y algunos comunes en un operativo que llevó el nombre de “El gallo”. Entre los fugados estaba el hoy presidente José Mujica.
ese 14 de abril era el dia del bombero se suspendieron los actos y se cambio la fecha al 27 de octubre
Comentario by oscar — 14 abril, 2012 @ 5:52
Que lindos recuerdos gracias a los tupas y todo su accionar tuvimos una dictadura vestial gracias por todo el mal que nos hicieron a los uruguayos y gracias tambien a unos de esos al hoy presidente.
Comentario by oscar cabrera — 14 abril, 2012 @ 9:35
Bestial es lo que pensas. Analisa bien lo que se te ofrece para leer, analiza la historia, pone en la balanza las perdidas de un lado y de otro y veras el resultado. Hay que se muy ciego o un ignorante total para desconocer qienes fueron os golpistas y quienes los pejudicados.
Que pena Cabrera que quieras desconocer el intelecto de la gente, o quizas tampoco qieras reconocer lo que Videla dijo para un libro.
Como puede haber gente que todavia crea en los cucos y los fantasmas que tantos años agitaron desde la derecha, y sobre todo el ministro de cultura del gobierno de Bordaberry.
Cabrera, salí de la botella hermano, el mundo cambio, y hoy gobierna la izquierda en este país, aquella tan vilipendiada por gente como vos, obtusa e ignorante.
Comentario by Mario Gonzalez — 14 abril, 2012 @ 9:50
Mario Gonzalez primero respeta la manera de pensar de los demas eso se llama tolerancia ,segundo lee bien lo que escribi y no estoy de acuerdo para nada con la dictadura a mi lo que me importa es que el uruguay todo sufrio porque los que empezaron atacando las intituciones fueron los tupamaros en democracia y ellos mismos lo declararon que se querian imporner por las armas en DEMOCRACIA por mas imperfecta que fuera y de lo que se trata que todo el uruguay sufrio desde la gente que perdio familiares desaparecidos hasta los que de otra manera sufrio la dictadura y eso de izquierda y derecha me lo paso por donde no me da la luz lo que me importa que el que gobierno lo haga para todos los uruguayos y bien no que se divida al pueblo por tu condicion economica o si sos militar o policia u obrero para mi somos todos iguales y el que cometio un delito sea el que sea que pague militar ,politico o uno comun. y lo que dijo Videla eso ya le sabemos todos que los militares argentinos fueron los de los mas asesinos de sur america eso lo tienen que solucionar la justicia .y creo tambien que ser ignorante es solo ver un lado de la historia cuando la culpa es de los dos bandos como decis vos porque la historia oscura del uruguay empezo antes del golpe de estado por sino lo sabias en los 60 y claro que el mundo cambia y me da mucha pena ver al uruguay tanta divicion somos un pais chiquito y los enemigos estan afuera no adentro nosotros mismos con nuestro pensamiento nos estamos perjudicando ,esa es mi forma de pensar puedo estar equivocado o no pero tambien te puedo decir que sos obtuso e ignorante pero no yo respeto tu forma de pensar respeta la mia podemos descrepar pero con respeto eso se llama TOLERANCIA y yo tuve que emigrar del pais y vivi la dictadura entonces no me podes decir ignorante saludos.
Comentario by oscar cabrera — 14 abril, 2012 @ 11:24
yo lo que se es que en el 72 trabajaba en pablo ferrando chana 2120 y por culpa de los tupas pasamos por cantidad de restricciones y manoseos que no nos merecíamos no les culpo a los militares por lo que paso si a quienes tomaron las armas contras las instituciones democráticas del país e hicieron todo tipo de cosas como secuestros delinquir matar gente para intentar imponer un gobierno de guerrilla y en este momento son premiados como gobernantes de este país tanto lucharon haciéndole creer a la gente como desvariamos de vivir en este país en este momento es todo lo contrario la próxima semana tendrán problemas con cooperativas de vivienda ya subieron la nafta cinco beses con lo que acarrea eso somos un pueblo muy olvidadizo lamentablemente y todos cuentan la historia a su manera yo la viví y sufrí nadie me la contó y mi padre con 97 años mucho mas este país vive de recuerdos apostar al futuro es lo mejor con honestidad.
Comentario by hugo — 14 abril, 2012 @ 16:16
que desastre los que comensaron el incendio ahora se hacen las vitimas por culpa delos tupas y todos los dmas asesinos y secuestradores trajeron alos milicos y ahora se rajan las vestiduras pero no devolvieron todo lo que s robaron(y fueron miles de dolares) ect e4ct y de las muertes de los inocentes no dicen nada festejen focas festejen/ahora piden ayuda al imperio y se abrazan con mister Danger y con el negrito/se olvidan de la predica que dieron durante 40 anos yankis go home /cada pueblo tiene el gobierno que se merece
Comentario by oscar gomez — 14 abril, 2012 @ 23:35
Este diario peronista dirigido por gente sin etica ninguna levanta a los que tambien contribuyeron al baño de sangre, en nuestra Patria, como es el caso del MLN, y oculta el monento en que se realizaron los atentados cundo el gbo de Bordaberry habia quedado totalmente aislado fruto dela movilizacion encabezada por la CNT y el movimiento estudiantil mas las organizaciones sociales en un formaidable paro gral Las acciones del MLN dieron la justificacion para comenzar el baño de sangre que luego sigo el asalto al Partido comunista cuyo accion era eliminar al cte departamental de dicho aprtido cosa que s efreno por la presencia d emas de 500 jovenes de la UJC y los legisladores Jaime Perez y Gutierrez Ruiz, pero como el fascismo estab sediento de sangre horas despues sucedieron los asesinatos de la secc 20 del Partido comunista.
Comentario by Esteban Fossatti — 15 abril, 2012 @ 1:35